¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Econlibre escriba una noticia?
¿Qué aprendimos? Los ecosistemas de trabajo cuando se estructuran en patrones de red tienen una mayor probabilidad de éxito. Pero no unas redes cualesquiera, sino simbióticas (simbiosis etimológicamente significa vida en común). En las que las partes colaboran entre sí para crear un todo que es mayor que la suma de sus partes. La experiencia de la red de consultores que se articuló alrededor del Modelo de Valor Total (MVT) [1] y que queremos compartir en esta líneas, tiene mucho de ello.
Hace un tiempo escribíamos en un post titulado "No hace falta organización, sino organizarse", que ya son obsoletas algunas estructuras organizacionales en tiempos líquidos. Donde el trabajo fluye dinámicamente y las relaciones entre quienes lo producen toman formas diferentes según la finalidad del momento. Durante más de un año, 25 profesionales de consultoría hemos estado trabajando sin organización, pero con mucha autoorganización, para producir el libro Total Value Management. Guía para transformar tu empresa, como vehículo de despliegue metodológico del Modelo de Valor Total.
La experiencia ha sido extraordinaria y emocionante entre consultores que, en muchos casos, competíamos en el mercado, y que aportábamos conocimientos complementarios.
Con avances y pausas hemos ido dando forma a una criatura que es fruto de una mente colectiva, de inteligencia de enjambre, cuyo todo es mucho mayor que la suma de todos/as quienes le hemos dado forma. El fruto de la acción, el libro, dio impulso, además, a la Red de Consultores Totales.
Somos como una spin off de la primera meta. Lo que revela que el esfuerzo mancomunado no fue una flor de un día sino que todos quienes formamos parte de ella hemos visualizado un juego infinito (en la línea de Simon Sinek) al que queremos seguir jugando. La Red está viva más allá del elemento central de un objetivo original, un libro. El MVT es un elemento que cohesiona y está adoptando formas diferentes que encarnan acciones de liderazgo que siguen movilizando la potencia de la red.
Si tomamos el libro y la Red como elementos de creación de valor, fruto de la acción de este grupo de profesionales de consultoría, podemos confirmar con rotundidad que la acción colectiva fue exitosa.
La red de Consultores Totales puede servir de reflexión e inspiración, en tiempos de cambios y transiciones en las formas de trabajar. Porque estamos pasando (o conviviendo) con procesos pautados, instrucciones determinadas y programadas, hacia otras formas de operar mucho más autónomas, creativas e, incluso, informales. Esta red de Consultores Totales puede ayudar a aquellos que quieran atreverse a explorar este territorio nómada del trabajo del futuro.
Además, representa un acto de coherencia por parte de un grupo de profesionales que practican un oficio en el que, lamentablemente, existe un porcentaje nada despreciable de palabrería, humo e inconsistencia.
Fruto de esta experiencia, queremos compartir 12 reflexiones sobre cuáles han sido los factores críticos que creemos han contribuido de forma extraordinaria a materializar esta experiencia:
De hecho cada equipo de trabajo asumió el liderazgo de su cometido y, dentro de cada uno de ellos, se dieron liderazgos puntuales que hicieron avanzar el proceso.
Pero ningún proceso es perfecto. Y este tampoco lo fue. En ocasiones emergieron barreras que bloquearon el flujo de ideas y la manera en que el grupo avanzaba debido, sobre todo, a la forma en que, en ocasiones, se ejerció el rol de liderazgo. Las principales barreras que tuvimos que gestionar fueron:
Y, hemos de reconocer y recalcar que, no hubiese sido posible superar ninguna de estas barreras sin el primero de los factores clave de éxito: la calidad relacional de la red de trabajo.
Lo realizado en torno al Total Value Management nos pone en el centro de una práctica de trabajo que irá teniendo cada vez más practicantes. Las organizaciones del futuro pondrán la energía no en el comando y control, sino en la autonomía, aprendizaje, creatividad y colaboración entre personas con un propósito común.
El trabajo de grupos auto-organizados permite a las empresas conseguir aquello que tanto le ha costado al management clásico:
La Red de Consultores Totales es un ejemplo vivo de una experiencia exitosa de trabajar de una manera diferente pero acorde a los tiempos que nos toca vivir.
[1] El Modelo de Valor Total tiene su origen en el libro "Verdades en Juego: Un mapa para construir organizaciones poderosas" (2014) y fue desarrollado posteriormente en "La Empresa Total" (2017) por los socios de SOLO Consultores.
.