¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Feminafutbol escriba una noticia?
Foto: Twitter (@Coldeportes)
Iván Duque, presidente de Colombia sancionó la ley que convierte a Coldeportes en un ministerio público.
Tras un año de gestiones y debates en la Cámara de Representantes y Senado de la República, el presidente de Colombia, Iván Duque, sancionó este viernes la creación del Ministerio del Deporte que permitirá crear leyes y políticas públicas con el fin de fortalecer el deporte colombiano.
La sanción presidencial se da dos días después de que el mismo mandatario colombiano entregó la bandera nacional a la delegación de Colombia, liderada por el boxeador Yuberjén Martínez, que participará de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, del 26 de julio al 11 de agosto, y que la selección femenina de fútbol estará allí.
El Ministerio del Deportes operará plenamente en Bogotá donde actualmente funciona Coldeportes. En palabras de su actual director, Ernesto Lucena: «Es la medalla de oro institucional. Permitirá una revalorización del deporte, lo que conllevará a su crecimiento continuo como instrumento que genera bienestar, calidad de vida y equidad».
Ante medios como Noticias Caracol en meses previos, Lucena aseguró que el Ministerio será manejado por ex-deportistas que se destacaron en sus disciplinas deportivas en el pasado y que no tendrá componente burocrático que facilite la corrupción. Por eso será una cartera de deportistas para deportistas.
El objeto del Ministerio, según comunicado de Coldeportes, será: «formular, adoptar, dirigir, coordinar, inspeccionar, vigilar, controlar y ejecutar la política pública, planes, programas y proyectos en materia del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la actividad física para promover el bienestar, la calidad de vida, así como contribuir a la salud pública, a la educación, a la cultura, a la cohesión e integración social, a la conciencia nacional y a las relaciones internacionales, a través de la participación de los actores públicos y privados».
«Ha sido constituido como un componente de la política pública y que está en conexión con otros derechos como la salud, la educación, entre otros. Será la plataforma para consolidar la institucionalidad deportiva a través del diseño participativo de una política nacional en materia de educación física y escuelas deportivas», agregó el director de Coldeportes.
Además, «Se impulsará el fortalecimiento en el diseño, implementación y monitoreo de planes, proyectos y programas que promuevan la práctica del deporte escolar, orientados a disminuir el distanciamiento existente en la práctica deportiva en la población más vulnerable; así como aumentar la variedad de disciplinas deportivas para motivar la participación de niños en las escuelas deportivas».
De acuerdo con el cronograma de desarrollo del nuevo Ministerio, entre noviembre y diciembre se nombraría al primer ministro de la cartera deportiva, y dentro de un año el ministerio adecuará sus procedimientos y operaciones a la nueva naturaleza jurídica y estructura administrativa.
Por más de 50 años, Coldeportes funcionó como una entidad del estado colombiano para fomentar la práctica del deporte en el territorio nacional. Ahora como Ministerio, tendrá la capacidad de formular proyectos de ley ante el Senado y la Cámara que destine más presupuesto para el desarrollo del deporte, el fortalecimiento de las federaciones de cada disciplina, ligas deportivas y adecuación de escenarios públicos para la práctica deportiva.
El país hasta el día de hoy ha sido potencia mundial en disciplinas como el BMX, ciclismo de ruta y pista, patinaje de velocidad, halterofilia, boxeo. Se espera que deportes de larga trayectoria como el fútbol, natación, baloncesto y tenis se potencien más y otras como el balonmano, badminton y voleibol se fomenten más en colegios y universidades colombianas.
.