Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Bogotá llama a los empresarios a participar en los diálogos con el ELN

20/04/2016 08:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Gobierno de Colombia llamó este martes a los empresarios del país a participar en las negociaciones de paz con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) para acabar con medio siglo de conflicto armado, informó el martes el Ejecutivo.

"El sector privado tiene una enorme oportunidad. Los empresarios, de manera individual o colectiva, deberían aprovechar los mecanismos de participación para que su perspectiva esté ahí", dijo Frank Pearl, a la cabeza de la delegación del Gobierno en los diálogos con el ELN (guevarista).

Pearl invitó además a las organizaciones sociales a que, una vez que empiece la fase pública de los diálogos con la segunda guerrilla, se involucren en los mecanismos que acuerden las partes.

La "participación de la sociedad en la construcción de la paz" es uno de los temas de la agenda de negociación con el ELN, a petición especial de esa guerrilla, y también lo es el reconomiento de las víctimas. "Los gremios, organizaciones y ciudadanos pueden sentar iniciativas y propuestas sobre los puntos de la agenda", agregó Pearl en un foro en Bogotá, según un comunicado difundido por el Gobierno.

Más sobre

El ELN, con unos 2.000 guerrilleros, según los datos oficiales, y el Gobierno de Juan Manuel Santos anunciaron el 30 de marzo en Caracas el inicio de un proceso de paz tras dos años de negociaciones secretas, que se sumará a los diálogos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) que avanzan desde noviembre de 2012 en La Habana.

El conflicto colombiano, que comenzó como una sublevación campesina en la década de 1960, ha enfrentado durante más de 50 años a guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha y fuerzas públicas y ha dejado 260.000 muertos, 45.000 desparecidos y 6, 8 millones de desplazados.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2953
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.