Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Latin News escriba una noticia?

Colombianos que viven en Estados Unidos, los más interesados en invertir en el sector inmobiliario del país

16/09/2020 21:15 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los países que encabezan el listado de interés por adquirir bienes raices en Colombia son: EE. UU, Chile, España, Ecuador y Perú

Según reciente estudio de mercadeo elaborado por Vivendo, plataforma de medios especializados en la promoción de proyectos de vivienda nueva en Colombia, se evidenció que los nacionales radicados en el exterior, continúan con una tendencia positiva con miras a invertir en el sector inmobiliario del territorio local.  

De acuerdo a lo anterior, estos son los cinco países con residentes colombianos que buscan los buenos niveles de rentabilidad del mercado constructivo del país: Estados Unidos lidera el listado de los países con un 34, 3%, seguido de Chile con el 16%, luego España con un 14% y Ecuador y Perú con 4, 7% respectivamente. 

Por otro lado, a pesar de la emergencia sanitaria durante los últimos siete meses, se ha mantenido un comportamiento estable en cuanto al interés en la adquisición de propiedad raíz en Colombia, debido a diversos factores como: la variada oferta que se ajusta a todas las necesidades, valorización,   facilidades de pago y descuentos por parte de las constructoras, los nuevos subsidios otorgados por parte del Gobierno, la rentabilidad para una estabilidad financiera, el volver a casa, entre otras. 

Más sobre

Cabe destacar, que en el marco de la reactivación económica a la que se dirige el país y con el objetivo de potenciar el segmento de vivienda nueva, la Cámara Colombiana de la Construcción, CAMACOL, proyecta que entre el año 2020 y 2022 se generarán 300.000 trabajos directos y 420.000 indirectos, con la meta de construir cerca de 500.000 viviendas y 12.000.000 de m² no residenciales.  Una proyección que beneficia al sector y a los ciudadanos que se encuentran sin empleo.  

“Tenemos la convicción de que el negocio inmobiliario en Colombia durante el escenario actual de la reapertura, traerá oportunidades de inversión para el mercado nacional e internacional, a través de ofertas atractivas con modelos de negocios rentables y sólidos”, aseguró Francia Helena Herrera, Gerente Nacional de Ventas y Mercadeo de Vivendo. 

Acerca de Vivendo

Vivendo es una plataforma de medios especializados en la promoción de proyectos de vivienda nueva en Colombia, con más de 30 años de experiencia en el sector. Cuenta con cuatro canales de comunicación que son Vivendo tv, Vivendo.co, Revista Vivendo y Ferias Inmobiliarias Vivendo.


Sobre esta noticia

Autor:
Latin News (3 noticias)
Visitas:
9633
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.