Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Revistaletralibre escriba una noticia?

Comentario crítico del texto del examen [Febrero 2012]

06/03/2012 16:10 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por el alumno Gerardo Enríquez Zulategui, Jerry

El texto que vamos a comentar es un artículo periodístico de opinión publicado por el diario El País .

Su autor, Ramón Lodares nos informa sobre nuestro idioma en el ámbito internacional, aportando cifras y datos en un texto de carácter claramente argumentativo.

El español es una de las lenguas más utilizadas en el mundo, tras el inglés, el francés y el ruso. Este hecho ha abierto a España diversas vías de comunicación y de comercio muy favorables para nuestra economía, formando un gran mercado y un gran flujo comercial entre diversos países entre los cuales destacan países sudamericanos como Argentina o México, con mercados en continuo auge y expansión. Esta actividad comercial que en gran medida es posible gracias al idioma común, genera unos 500.000 millones de dólares anuales.

Pero la verdadera idea del texto no es sólo es español, sino la importancia que tienen los idiomas en general en el mercado global. Es por este motivo, por el que cada día va adquiriendo más importancia el saber diversos idiomas. En consecuencia, los diferentes gobiernos de los países, llevan implantando desde hace años la práctica obligatoria de uno o de dos idiomas en las distintas escuelas de sus estados. Podemos poner el ejemplo de España. El Gobierno actual está llevando a cabo una serie de medidas para implantar el bilingüismo en todas las escuelas españolas. Como segundo idioma, y obligatorio, se imparte el inglés. Como tercer idioma y optativo, se pretende dar al alumno a elegir entre francés y alemán.

Por otro lado, podemos citar la necesidad de aprender idiomas orientales como el chino. Estas culturas tienen mercados emergentes, en continuo crecimiento. En el caso de China o Japón, su crecimiento ha sido de total envergadura, e incluso pueden competir con el potencial de EE.UU. De hecho, invierten en la deuda emitida por Europa y EE.UU.

Como conclusión, podemos citar la necesidad de llevar a cabo estas medidas, implicando a los jóvenes españoles para mejorar así la cualificación del mercado laboral e intentar volver cuanto antes al 'Estado de Bienestar'.


Sobre esta noticia

Autor:
Revistaletralibre (731 noticias)
Fuente:
revistaletralibre.blogspot.com
Visitas:
3282
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Juan C. L. Rojas (06/03/2012)

Sea que nos guste o no, o que tengamos opiniones encontradas. La realidad es que vivimos en un mundo globalizado; y eso tiene cosas buenas y cosas malas.
Se trata entonces de, qué carriles y andariveles de integración usaremos según el potencial de nuestro aporte social. Veamos de una manera optimista, para que entonces aflore lo óptimo de nuestra razón de ser y de brindar...
Juan Carlos Luis Rojas