¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Prensa Utn Buenos Aires escriba una noticia?
Esta mañana se inauguró el XIII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria en América del Sur (CIGU 2013) en la sede Medrano de la UTN Buenos Aires. El encuentro se extenderá hasta el viernes 29 de noviembre inclusive. Organiza la Universidad Tecnológica Nacional.
Las áreas temáticas que se relevarán en el Coloquio serán: rendimiento académico y deserción; análisis de políticas públicas de Educación Superior; la Educación Superior no Universitaria y su vinculación con la Universidad; Estructuras y Gobierno Universitario; Prospectiva y cambio en las instituciones de Educación Superior y sus relaciones con la Sociedad; Virtualización de la Educación Superior; Internacionalización de la Educación Superior; carrera docente y evaluación de desempeño; sistemas de información y toma de decisiones; e Impacto y Eficacia social de la Universidad. Participarán expertos de Argentina; Brasil; Bolivia; Chile; Colombia; Ecuador; México; Paraguay; Perú; Venezuela y Uruguay. El CIGU 2013 reune autoridades nacionales e internacionales; rectores, decanos, secretarios de Universidad; directores de proyectos, investigadores, y docentes en general.
La mesa de apertura estuvo compuesta por el Decano de la UTN Buenos Aires, Ing. Guillermo Oliveto; el Vicerrector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Ing. Raúl Conde; el Presidente de la Asociación de Especialistas en Gestión de la Educación de la Argentina, Dr. Marcelo Efron; el Director del Instituto de Pesquisas y de Administración Universitaria de la Universidad Federal de Santa Catalina, República de Brasil, Dr. Pedro Antonio de Melo; el Vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Intercontinental, República del Paraguay, Lic. Raúl Salinas Morel; el Director General de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad Nacional de Caaguazú, República del Paraguy, Prof. Willian Cantero Lusardi; el Decano de la Universidad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Empresa, República Oriental del Uruguay, Dr. Claudio Rama; el Director del Instituto Nacional del Profesorado Técnico de la UTN y Coordinador General del CIGU 2013, Mg. Ing. Héctor René González; y la Sra. Pilar Velazco de la Universidad de Veracruzana.
El Decano de la UTN.BA, Ing. Guillermo Oliveto, dio la bienvenida al Coloquio en el Aula Magna: "Agradezco a las autoridades de este Coloquio el haber elegido a esta Casa de Estudios como sede para su realización. Estamos realmente sorprendidos por la convocatoria. Estoy seguro que van a ser tres días de mucho trabajo. Me parece que este tipo de iniciativas son fundamentales para América del Sur. Es un continente que en el plano universitario está muy marcado por la Reforma Universitaria; y me parece que esa reforma que sigue vigente en muchas partes de nuestra América Latina, es necesario rediscutirla. Porque si pretendemos una Universidad moderna, con modernos métodos de enseñanza, tenemos que modernizar también los aspectos de la gestión. Con lo cual, este tipo de iniciativas me parecen fundamentales ya que hacen al derroteo de las universidades de América del Sur, que creo que están atravesando un período muy particular de crecimiento".