Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Adrian Macias escriba una noticia?

Comercios admiten que ya no pueden cumplir los acuerdos de precios

17/06/2009 09:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Supermercadistas chinos reconocieron que de los 120 productos de la canasta básica pactada con el Gobierno apenas pueden cumplir con 30. Los valores del rubro "alimentos" registraron un aumento de 16, 4 por ciento en la primera quincena de junio

Supermercadistas chinos reconocieron que ya no pueden cumplir con la canasta de productos acordada con el Gobierno, mientras que los precios subieron un 16 por ciento promedio en los últimos doce meses, según fuentes privadas.

En medio de la fuerte contracción de la demanda y de la escalada inflacionaria, los supermercadistas denunciaron que en la cadena de comercialización hay "distorsionadores de precios".

Reconocieron que de los 120 productos de la canasta básica acordada con el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, apenas pueden cumplir con 30.

A su vez, un relevamiento privado indicó que los precios del rubro "alimentos" registraron un aumento de 16, 4 por ciento en la primera quincena de junio respecto del mismo período de 2008.

Los supermercados chinos habían acordado con la administración de Cristina Kirchner ofrecer a los consumidores una canasta básica de 120 productos, en el marco de las estrategias oficiales para intentar domar la inflación.

Tras admitir el incumplimiento, el sector responsabilizó al Gobierno porque Moreno sólo eligió a "cuatro o cinco" proveedores, entre los 50 ofrecidos en una lista presentada antes de firmar el acuerdo.

Además, en medio de las fuertes acusaciones contra Moreno por las dudas en torno a las estadísticas del Indec, organismo que interviene hace más de dos años, los supermercadistas denunciaron "distorsionadores de precios".

El secretario de la Cámara de Supermercadistas Chinos (CASRECH), Miguel Angel Calvete, señaló que el sector tiene "críticas respecto de cómo se implementó el plan de los 120 productos".

"Se le presentó al Gobierno una cantidad de proveedores habituales y fueron seleccionados entre 50 sólo cuatro o cinco, por eso de los 120 productos de la canasta básica sólo podemos cumplir con 30", explicó Calvete.

Más sobre

Y denunció: "Hay algunos actores dentro de la cadena de comercialización que nosotros no aceptamos porque son distorsionadores de precios".

Por otra parte, un sondeo de la Asociación Dirigentes de Empresa (ADE) indicó este martes que los precios minoristas cayeron un 0, 29 por ciento durante la primera quincena de junio en Buenos Aires respecto de mayo.

De todas maneras, el informe señaló que si bien cayeron en la primer mitad del mes, aumentaron 16, 36 por ciento comparados con igual período de 2008.

Se trata del "Sistema Monitor de Precios", que realiza la entidad desde diciembre de 2007, acumulando un incremento de 44, 30 por ciento desde entonces.

Según explicó Graciela González, directora de la investigación, en la primera quincena de junio los rubros con mayor aumento de precios fueron almacén (3%); verdulería (2, 7%); limpieza (2, 4%); perfumería (2, 5%), bebidas (0, 8%), y panadería (0, 5%).

Los rubros que presentaron disminuciones fueron pescadería (-12%); carnicería (-2, 6%), y lácteos (-0, 9%).

Según este relevamiento, en el rubro Alimentos se registró un aumento de 16, 36 por ciento en la primera quincena de junio respecto del mismo período de 2008.

Asimismo, un relevamiento de la asociación de Consumidores Libres dijo que los precios de los productos que componen la canasta familiar básica subieron 0, 19 por ciento en la primera quincena de junio, respecto de mayo.

Según ese trabajo, de los 38 artículos que esa entidad releva mensualmente, 20 subieron de precio, 16 bajaron y 2 se mantuvieron estables, entre el primero y el 15 de este mes.

Con el incremento registrado en la primera quincena de junio, la entidad que preside Héctor Polino registró una suba de precios acumulada del 2, 31 por ciento entre el primero de enero y 15 de junio últimos.


Sobre esta noticia

Autor:
Adrian Macias (10 noticias)
Visitas:
474
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.