¿Qué se puede comer en Semana Santa?
Las pascuas son una festividad en donde habitualmente no se consume carne vacuna, ya que se respeta la tradición que indica el hecho de comer pescado en honor a Jesús. Te diré por qué comer pescado y qué días no se puede comer carne durante Semana Santa.
- En primer lugar, comer pescado en Semana Santa es una forma de honrar a Jesús, recordando la multiplicación de los peces, que se relata en las Sagradas Escrituras.
- Por otra parte, las carnes rojas representan el cuerpo de Cristo crucificado, por tal razón, se evita comer durante el miércoles de ceniza, el primer viernes de Cuaresma y el Viernes Santo.
Empanadillas de vigilia
Por lo comentado en el apartado anterior, nada mejor que recurrir a unas buenas empanadillas de vigilia para celebrar la semana santa cumpliendo con lo que indican las corrientes clásicas. Aquí te dejamos una sencilla receta que puedes realizar para tí y tu familia.
Ingredientes
Para preparar estas deliciosas empanadillas de vigilia necesitarás:
- 500 gramos de atún
- Dos cebollas
- Un pimiento rojo
- Dos huevos cocidos
- Un puñado de olivas verdes
- Aceite de oliva
- Masa de hojaldre para empanadillas
- Sal, pimienta y especias de tu preferencia
Preparación paso a paso
Debes comenzar esta preparación por el relleno.
- Este simplemente se hace dorando la cebolla bien picada con el pimiento rojo (cortado en finos cubos).
- Cuando estén a punto, incorpora el atún desmenuzado y cocina durante algunos minutos.
- Apaga el fuego cuando esté listo.
- El paso siguiente será incorporar los huevos duros picados, además de las aceitunas. Algunas personas gustan de añadir además un poco de salsa de tomate.
- No olvides condimentar con sal, pimienta y las especias que te apetezcan.
- Luego no tendrás más que rellenar los discos de masa de empanadillas con el relleno.
- Lleva a horno fuerte durante unos 20 minutos o simplemente hasta que estén doradas. Puedes pintar con huevo la superficie si te apetece.
- Se sirven frías, calientes o tibias. Como tú las prefieras.
Otros platillos para Semana Santa
Lo cierto es que además de las típicas empanadillas de vigilia que se consumen en Semana Santa, también puedes recurrir a otros platillos tradicionales para celebrar estas festividades.
- Otras recetas con pescado. Como ya debes saber, las recetas con pescado estarán a la orden del día. Si sigues el enlace anterior encontrarás otras exquisitas recetas a base de pescado, ideales para tus comidas de Pascuas
- Sopa de vigilia. ¿Qué te parece una reconfortante sopa de vigilia? A mi me encanta, a tal punto que siempre encuentro una buena ocasión para incluirla en el menú pascual. ¡Anímate a probarla!
- Ensalada de cuaresma. Por último, una fresca y nutritiva ensalada de cuaresma, con ingredientes muy saludables y deliciosos. ¿Te la vas a perder?
Recetas dulces para Pascuas
Si los platillos para Semana Santa son un verdadero manjar, que decir de las confituras. Pon manos a la obra ya y que no falten en la mesa familiar.