Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Comienza en Turquía el juicio por el intento de asesinato de Erdogan

20/02/2017 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El juicio contra las 47 personas sospechosas de haber intentado asesinar al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en un complejo hotelero de la costa egea durante el golpe de Estado fallido del 15 de julio comenzó este lunes en Mugla.

Entre las 47 personas del banquillo de los acusados, 44 están en detención preventiva y los otros tres, que están siendo buscados, son juzgados en ausencia.

Los acusados fueron conducidos al tribunal por las fuerzas de seguridad frente a las cámaras de televisión y el abucheo de los congregados, constataron unos periodistas de la AFP sobre el terreno.

Erdogan estaba de vacaciones con su familia en el balneario de Mármara, en la provincia de Mugla, el 15 de julio, cuando tuvo lugar el golpe de Estado fallido.

Según él, un comando de militares golpistas asaltó el complejo hotelero en el que se encontraba.

"Si me hubiera quedado allí 10 o 15 minutos más, habría sido asesinado o capturado", aseguró Erdogan en una entrevista con la CNN el 18 de julio.

Dos policías encargados de la seguridad del presidente en el hotel murieron en un tiroteo, según la acusación.

La fiscalía solicitó varias penas de cadena perpetua contra cada uno de los acusados, incluyendo a 37 militares sospechosos de haber llevado a cabo el plan.

Los procesos judiciales lanzados después de la intentona golpista son de una amplitud sin precedente en Turquía, donde más de 43.000 personas han sido detenidas en estas purgas, iniciadas tras el golpe y la instauración del estado de emergencia.

Ankara culpa del golpe de Estado fallido al predicador islamista Fethullah Gülen, exiliado en Estados Unidos, que niega cualquier implicación.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2384
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.