¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Mundo escriba una noticia?
Por el incumplimiento de las normas correspondientes, licitaciones simuladas y ampliaciones presupuestales sin justificación
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) formuló un dictamen negativo sobre el fideicomiso del Bicentenario de la Independencia y denunció ante la PGR el sobreprecio del acero que se pagó en la construcción de la Estela de Luz. Sólo por esa última obra se sumaron observaciones por un monto de 399.2 millones de pesos en el informe de la Cuenta Pública del año 2011, entregado ayer por el auditor Juan Manuel Portal a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados.
El titular de la ASF detalló que el sobreprecio en la compra del acero para la Estela de Luz generó al erario una afectación de 248.9 millones de pesos, motivo por el cual se interpuso la denuncia contra quienes resulten responsables. La auditoría se aplicó en el 100 por ciento de los recursos asignados a los festejos del Bicentenario, lo que reveló, entre una larga lista de anomalías, firmas apócrifas sobre verificaciones de precios que no se realizaron, a fin de encubrir asignaciones directas de contratos millonarios para publicaciones en torno a la efeméride, mismas que, según el reporte, tampoco fueron justificadas en su momento. “La ASF considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, Banjercito, en su calidad de fiduciario del Fideicomiso del Bicentenario; el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), en su calidad de Coordinación Ejecutiva de los trabajos de las conmemoraciones por realizarse en el año 2010; la Secretaría de la Función Pública (SFP), y las demás áreas involucradas en las operaciones revisadas, no cumplieron con las disposiciones normativas aplicables”, se concluye en el documento. Entre los ordenamientos que autoridades del gobierno federal a cargo del entonces presidente Felipe Calderón desestimaron destacan: el Programa Base y el Catálogo Nacional de Proyectos. Respecto a la Estela de Luz, se detalla que “existió un incremento del 79.7 por ciento entre el monto del anteproyecto presentado por el arquitecto que diseñó ese monumento y el monto original del contrato celebrado con iii Servicios, S.A. de C.V., para su construcción, sin que se justificara qué instancias determinaron, propusieron y verificaron la procedencia de las modificaciones al costo”. La ASF cuestionó que ninguna de las autoridades involucradas en el proceso correspondiente objetó dichas modificaciones, las cuales representaron un incremento de 752.8 millones de pesos, “equivalente al 191.3 por ciento respecto del monto original pactado en ese contrato”. El auditor enfatizó que en el desarrollo de los citados proyectos y en el ejercicio de los recursos faltó coordinación entre la SFP, las secretarías de Educación Pública y de Gobernación, Banejercito y el INEHRM. En cuanto a los diversos incumplimientos del proyecto original del monumento al Bicentenario, se subraya el correspondiente a los 34 mil 877 metros cuadrados que programaron construir, pues al final sólo se concursó la tercera parte y la obra abarcó apenas los ocho mil 138 metros cuadrados. Del reporte también destaca el caso del presunto estudio de mercado que se presentó para la contratación del servicio de impresión de tres mil 100 ejemplares de Memorias del Proyecto y Recorrido Virtual, sobre los actos México 200 años y La Patria en Construcción. La ASF asegura haber constatado que el INEHRM “presentó una cotización presuntamente apócrifa, además de que no se justificó la necesidad de tal contratación, ya que no se tenía prevista la distribución de esas memorias y, al cierre de la auditoría (en agosto de 2012), aún se encontraban almacenados mil 557 ejemplares; tampoco se justificó la adquisición de mil ejemplares de la impresión de las Crónicas de las Conmemoraciones de 2010. Además se reportaron anomalías en el denominado Servicio Integral de Logística para la Ceremonia de Honores y Traslado de los Restos de los Héroes de la Independencia Nacional, toda vez que, según el reporte, “no se acreditaron cabalmente las circunstancias por las que se consideró el supuesto de excepción a la licitación”. En total, la auditoría del Bicentenario derivó en seis observaciones, de las cuales sólo una fue solventada por la entidad responsable en el lapso requerido.Las cinco observaciones restantes generaron de parte de la ASF cuatro acciones sancionadoras y la citada denuncia de hechos ante la PGR por el sobreprecio del acero y en contra de quienes resulten responsables. El reporte incluye un balance de las cuentas públicas de 2008, 2009 y 2010, en las que “se detectaron diversas irregularidades en la operación del fideicomiso, ya que se aportaron recursos sin demostrar la necesidad de los mismos”. Se indicó que, en el transcurso de la revisión, se recuperaron recursos por 118.4 millones de pesos, con motivo de la intervención de la ASF. En ese lapso, de acuerdo con el informe, existió inobservancia de la ley en los procesos de adjudicación; se efectuaron erogaciones injustificadas o por conceptos que se consideran innecesarios y que no se ajustaron a los criterios de economía, racionalidad y austeridad; no se demostró la supervisión y seguimiento de los servicios contratados, a diciembre de 2010; existieron recursos no aplicados por la empresa que llevó a cabo los festejos del 15 de septiembre de 2010 en el Zócalo, y no se concluyó la construcción de la Estela de Luz, prevista para el 14 de septiembre de 2010.