¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blackswan escriba una noticia?
Tras la reunión, Llambías sostuvo que el martes próximo habrá marchas y tractorazos en algunos puntos del país; adelantó que el 10 de diciembre el sector realizará una movilización para "acompañar" la nueva conformación del Congreso
Los dirigentes de la Comisión de Enlace decidieron esta noche no extender el paro agropecuario y finalizarlo el viernes, tal como estaba previsto.
El encuentro comenzó a las 17.30 en la sede de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), y finalizó con una conferencia de prensa a las 21.45.
Tras el encuentro, Mario Llambías, titular de CRA, sostuvo que el 10 de diciembre el sector realizará una "masiva movilización frente al Congreso" para acompañar la nueva conformación del Parlamento. Además, el dirigente precisó que el martes próximo habrá movilizaciones y tractorazos en Chaco, Olavarría, Concepción del Uruguay, Alcorta y Villa Constitución.
Mientras crece la tensión en las provincias y se cumple el sexto día del paro del campo, el presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, había asegurado hoy que "la gente quiere seguir la protesta más allá del viernes", día en el que finaliza la medida de fuerza, porque "hay un enorme malestar".
En diálogo con radio Mitre, Buzzi había dicho que "es unánime lo que dice la gente" sobre que hay que seguir la protesta "más allá del viernes". "¿Hasta cuándo nos van a empujar hacia el precipicio? ¿Hasta cuando nos van a seguir escupiendo?", preguntó.
"Nosotros, por lo pronto, tenemos resuelto que el martes 8 de septiembre, día del agricultor, habrá una gran caravana hacia Resistencia, donde hay miles de campesinos, criollos y aborígenes, acampando y pidiendo semillas de algodón para sembrar", ratificó.
"El resultado del paro lamentablemente es muy bueno, porque hay un enorme malestar. Hay un enorme acatamiento porque va creciendo el descontento. La gente quiere seguir la protesta", insistió Buzzi.
Contra Scioli. Buzzi volvió a criticar al gobernador bonaerense Daniel Scioli, de quien precisó que "es una persona que no termina nunca de resolver si va a representar a los bonaerenses o al gobierno nacional". Días atrás, lo había calificado como "el felpudo de Kirchner".
Clamor. Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Luis Biolcati, aseguró hoy que hay "muchísima" presión. "Hay una creciente calentura en la gente. Espontáneamente van surgiendo manifestaciones, piquetes. El clamor es bastante fuerte respecto de continuar con el paro", afirmó.
"No queremos atentar contra los ganaderos porque esta sequía hace muy difícil mantener la hacienda sin comercializar. El sacrificio que han hecho esta semana es muy grande. Tampoco se puede exigir una inmolación a tanta gente que está sin pasto", explicó.
Por último, confirmó que el viernes habrá actos "más o menos espontáneos en distintos lugares" del país y que están preparando "cacerolazos" en algunos lugares.
20 señales. En este contexto, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró hoy que el diálogo con el campo no está cortado, y que les envió a sus dirigentes "veinte señales" para hacerles entender que se reanudará cuando culmine la medida de fuerza.
"No voy a dejar de convocarla nunca [a la Comisión de Enlace], porque la visión mía de la política es hablar. Si yo los llamo una vez y no están dispuestos, los llamaré otra vez, y así tantas veces como sea necesario", manifestó el ministro a radio La Red.
Fernández advirtió que, actualmente, "no hay diálogo porque ellos están de paro" y que si los llama parecería que lo hace "porque quiero evitar el paro" de los productores, pero aseguró que ha "mandado señales por veinte costados distintos, no es que no han tenido señales mías".
Esta noche, Buzzi respondió en el canal Todo Noticias que "si Aníbal Fernández es dialoguista, entonces que convoque y que resuelva". Según el dirigente rural, "el problema es [ver] hasta cuándo seguimos con la foto; acá hay que poner plata". "Hay que tomar medidas contundentes y concretas", agregó.
Movilizaciones. El Paro estuvo marcado ayer por las vigilias en las rutas, algunos cortes intermitentes y la propuesta de hacer movilizaciones masivas y cacerolazos pasado mañana, última jornada de la medida.
Ayer trascendió que el clima de creciente enojo de los productores obligó al gobernador Daniel Scioli a suspender las actividades previstas en el interior provincial. Se suspendieron actos en Las Flores, Tandil y Benito Juarez. El lunes, Scioli ya había suspendido una visita a Junín.
Según fuentes de la gobernación, Scioli teme que el recrudecimiento del conflicto pueda reavivar las protestas contra su figura.