¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nativolink escriba una noticia?
Conoce los elementos necesarios y pasos para poder plantar una orquídea para que pueda crecer fuerte y sana
Cómo plantar orquídeas.
Esta pregunta no las hacemos un montón de veces “¿Cómo plantar orquídeas?” pues es este post te voy a dar los para saber cómo plantar orquídeas de la mejor manera posible.
1 ) Primero seleccione la especie de orquídea. Ciertas orquídeas tienen más facilidadde cultivar que otras. Entre las más fáciles están : la Phalaenopsis , la catleya y la Paphiopedilum, estas son las que recomiendo para las personas que no tienen una gran experiencia en cultivar este tipo de plantas. Se cree que hay más de 20 000 especies de orquídeas; es decir, dos veces la cantidad de especies de pájaros existentes y cuatro veces la cantidad de especies de mamíferos. Literalmente hay casi una orquídea para cada tipo de persona, pero sabiendo esto todavía no responda a la pregunta por la que estás aquí, que es “ cómo plantar orquídeas”.
Entre las orquídeas que se encuentran más a la venta están la Dendrobium la Oncidium y Phalaenopsis esta última es más conocida con el nombre de “orquídea mariposa” esta tiene una gran popularidad por parte de los cultivadores.Cómo plantar orquídeas :Ya mencione algunas de las tantas especies que puedes utilizar para empezar con este bello pasatiempo, ya tiene una parte de respuesta.
2 ) Elegir la tierra o sustrato adecuado para tus orquídeas.Creo que no puse el mejor subtítulo para lo que voy a expresar de cómo plantar orquídeas, la gran parte de las raíces de estas especies de plantas necesitan una gran flujo de aire, mucha ventilación, y digamos que plantar orquídeas en tierra no seria la mejor manera de expresar la idea de ventilación.
Te recomiendo utilizar cascara de coco, carbón vegetal y perlita, o puedes utilizar una mezcla. La maceta o base que vayas a utilizar preferiblemente no puede estar totalmente cerrada por los lados.
3 ) Seleccionar el contenedor para la orquídea.El contenedor para plantar la orquídea no solo debe tener mucho huecos para la ventilación, estos también son para drenar el agua. Regar a estas plantas con mucha frecuencia es malo, y más malo es que esta siempre tenga agua estancada. Seleccionar el contenedor antes de saber cómo plantar orquídeas. Te daré una idea de tipo de contenedor puedes utilizar, entre los más comunes esta : tipo maya( rejilla ), este contendor por lo general las personas lo suelen comprar y este viene en alambre, con esto no quiero decir que debe ser solo de alambre, si tienes otro materia con esta forma es suficiente. También está el contenedor de plástico que por lo general viene con algunos agujeros en la parte inferior, y lo puedes comprar en la mayoría de tiendas botánicas, pero si decides utilizar este contenedor te recomiendo que le agregues por lo menos unos 3 agujeros más por los lados.
Puedes hacer la base tú mismo, por ejemplo en mi casa hice una base, utilizando maya de la que utiliza para crear jaulas para aves pequeñas, tome un poco de esta maya, le di la forma de un vaso y dentro puse cascara de coco con un poco de tierra. Este es uno de los modo de cómo plantar orquídeas que utilizo.Otra opción es una base de madera, puedes hacerla como por ejemplo utilizando palitos de helados, y debe pegarlos dejando un pequeño espacio entre cada palito. Pero con lo que te dicho hasta ahora no es suficiente para saber cómo plantar orquídeas.
4 ) Semillas de orquídeasAntes de tomar las semillas, recuerda de esterilizar tus manos y en ambiente. Distribuye las semillas por debajo de la superficie de la maceta. Si crees necesario, utiliza fertilizantes que no sean malos para el ambiente. Siempre utiliza la mejor tierra posible.Las semillas de las orquídeas, que sólo alcanzan unas décimas de milímetro de longitud, carecen casi por completo de sustancias de reserva, y de ahí la necesidad de un agente externo que aporte nutrientes al embrión en desarrollo. Si la especie apropiada de hongo invade la semilla, se establece una relación micorrízica, quedando rodeada la semilla de una densa maraña de hifas fúngicas.
5 ) Mudar orquídeaSi tu caso es cambiar el contendor, debes tomar en cuenta que luego de retirar la planta del contenedor o maceta, fíjate en sus raíces, y si vez alguna muerta o muy podrida debe de cortarla, antes de plantarla te recomiendo dividir las raíces en secciones, y la sección más firme, sitúala contra un costado del contendor o maceta. Luego puedes agregar el sustrato cubriendo la gran parte de las raíces pero no por completo.
6 ) Cuando es mejor trasplantar.
El momento de trasplantar la orquídeas debe de la especie y el ambiente:Ciertas orquídeas se trasplantan anualmente entre las que entran en esta categoría se encuentran: la Dendrobium, la Miltonia, la Paphiopedilum y la Phalaenopsis (y las híbridas).Cada 2 años: la Cattleya, la Dendrobium, la Oncidium y laOdontoglossum (y las híbridas).Una vez cada tres años: la Vanda, la Cymbidium.