¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Guillermo César Emanuel Fernández escriba una noticia?
El poder y la importancia de los medios masivos de comunicación para la humanidad no es reflejada en algunas temáticas como la de analizar la problemática de los recursos naturales y las soluciones. Todas las cadenas globales, hasta ahora no asumen el papel de manera completa como "educadoras"
El nuevo milenio trae un paquete enorme de problemáticas para solucionar y los líderes tienen sus responsabilidades concretas sobre todos los temas, así como también, en distinto nivel los habitantes del planeta. Entre las tantas ramas de dificultades, existe el desafío sobre el cuidado de los recursos naturales no renovables como el agua y se sabe que dependemos de la conciencia evolutiva global.
Los medios masivos de comunicación tienen su papel obligatorio de "educar" al ciudadano en los temas que implican la superviviencia humana, para evitar los conflictos como consecuencia de las irresponsabilidades y las negligencias.
Definiciones instaladas en los medios como "Agua Virtual", son temas que deberían ser implantados en las mesas familiares y en ámbitos públicos para que se engendren nuevas conciencias.
Todo esta situación podría tener porciones bajas de irregularidades, si la comunicación global actúa. Si este sector se compromete en realizar investigaciones y emitir documentales que muestren la introducción, el nudo y el desenlace de acciones perjudiciales que la humanidad debería cambiar para que no escriba su propia extinción; cuestión que pesimistas, realistas o científicos diagnostican como inevitable.