¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Cerca de 400 miembros de la comunidad de gays y lesbianas y autoridades de 21 países de América Latina instalaron este viernes en Honduras un encuentro de dos días para intercambiar experiencias sobre las luchas por los derechos de los homosexuales.
Los participantes en el evento advirtieron en un comunicado que "el reconocimiento público de la diversidad sexual es un paso fundamental para avanzar hacia la igualdad".
La viceministra de Gobernación y Policía de Costa Rica, Carmen Muñoz, quien acompañaba a los promotores del encuentro, afirmó a la AFP que la sociedad tiene "grandes deudas históricas, no solo matrimoniales sino derechos patrimoniales" con los homosexuales.
En ese sentido, destacó la necesidad de que en América Latina se legisle para que se reconozcan los derechos matrimoniales y patrimoniales en casos de muerte de uno de los miembros de las parejas del mismo sexo.
En el continente "nos encontramos con constricciones en las propias familias, que deben ir eliminándose", recomendó.
Por su parte, la activista hondureña Arely Gómez explicó que el encuentro será importante para intercambiar experiencias que ayuden a combatir la discriminación de que son víctimas en los países de la región.
"Las problemáticas son diferentes en los diferentes países, para el caso, Honduras se lleva el primer lugar en asesinatos por odio" contra gays y lesbianas, destacó.
Precisó que Honduras tiene una tasa de 2, 5 asesinatos de personas sexualmente diversas por cada 100.000 habitantes, por encima de otros países como Argentina con dos, Guatemala con uno y cero en Costa Rica.
Gómez manifestó que esperan que al final del encuentro se establezca un plan conjunto para el intercambio de experiencias sobre el tratamiento igualitario de las personas sexualmente diversas.