¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?
Las crecientes concentraciones de CO2 en la atmósfera provocan menos valor nutritivo en los cultivos básicos como el arroz y el trigo
Para el año 2050, el aumento en las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera debido al calentamiento global podría provocar la reducción del valor nutritivo de cultivos básicos como el arroz y el trigo, con el consecuente impacto negativo en la salud de las personas de los países en desarrollo, advierten investigadores.
Mujeres plantan arroz en Nepal. Más de 2, 400 millones de personas obtienen nutrientes básicos del arroz, trigo, maíz, soya, sorgo. (Foto: Mallika Aryal/ IPS)
La mayoría de las plantas responden a las variaciones de CO2, que afecta no sólo a su crecimiento sino también a su transpiración, dicen los científicos, su trabajo se publicó en la revista Environmental Health Perspectives y es en parte financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates.
El estudio sugiere que la población de 18 países podría perder más del 5% de su ingesta de proteínas debido a la reducción del valor nutritivo del arroz, del trigo y otros cultivos importantes, determinaron investigadores de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard.
También estiman que cerca de 150 millones de personas podrían estar en riesgo por deficiencia de proteínas debido a las altas concentraciones de CO2.
“Esta investigación pone de relieve la necesidad de los países más vulnerables de asegurar que sus pueblos puedan satisfacer sus necesidades nutricionales y, lo más importante, que actúen para reducir sus emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero que resultan de las actividades humanas”, dijo Samuel Myers, científico del Departamento de Salud Ambiental de la Facultad de Salud Pública de Harvard, y el autor principal del trabajo.
A nivel mundial, el 76% de la población satisface sus necesidades diarias de proteínas a través de las plantas.
Para calcular el riesgo de deficiencia actual y futura de proteínas, los investigadores combinaron los datos de experimentos en los que sometieron a los cultivos a altos niveles de CO2.
Usaron también información dietética, demográfica y desigualdad de ingresos de las Naciones Unidas.
Se determinó que en un ambiente de altas concentraciones de CO2, el valor proteínico del arroz, trigo, lúpulo y papa cayó 7.6%, 7.8%, 14.1% y 6.4% respectivamente.
La situación se agrava en países de África sub-sahariana, donde millones de personas ya conocen la carencia en proteínas con las proyecciones de estas cifras.
En el sur de Asia, incluso en India, las dificultades en materia de nutrición también se agravan debido a que el arroz y el trigo proveen parte importante de las proteínas diarias.
India podría perder 5.3% de sus proteínas en la dieta estándar en 2050, según el estudio, lo que podría poner en riesgo a 53 millones de personas por la deficiencia de estos nutrientes en una población de 1, 300 millones de habitantes.
Carencia de fierro
Otra investigación, donde también Samuel Myers es coautor, publicada en la revista GeoHealth, muestra que las reducciones de fierro en los principales cultivos, resultado de concentraciones mayores de CO2, van a agravar el problema, que ya es importante, de la carencia de este metal esencial en la población mundial.
Los grupos más vulnerables son los 354 millones de niños menores a 5 años y 1, 060 millones de mujeres en edad de procrear, sobre todo en el sur de Asia y norte de África, donde la frecuencia de casos de anemia ya de por sí es elevada.
Estas naciones podrían perder más del 3.8% de fierro en su dieta durante las próximas décadas, debido al efecto que tiene el aumento del CO2 atmosférico en los cultivos.
Los dos estudios, junto con otras investigaciones del profesor Myers que llevó a cabo en el año 2015, muestran que altas concentraciones de CO2 pueden afectar a los cultivos y causar deficiencia de zinc entre cerca de 200 millones de personas.