¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Icw Global escriba una noticia?
El Vicepresidente 1° de la Legislatura Porteña, Cristian Ritondo, y la diputada Lidia Saya organizaron esta tarde un acto para recordar al 1 de diciembre como el "Día Mundial de la Lucha contra el Sida", en el Salón Eva Perón del Palacio Legislativo.
El evento contó con la presencia de Patricia Pérez, Presidenta Mundial de la Fundación Más Paz Menos SIDA; Carlos Falistocco, titular de la Dirección Sida del Ministerio de Salud de la Nación; Ana María Ravaglia, subsecretaria de Educación de la Ciudad; Willy González Heredia, director General de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura porteño; Dolores Gandulfo, secretaria ejecutiva de la Comisión de Partidos Políticos de América Latina; la diputada nacional Silvia Majdalani y los legisladores porteños Martín Ocampo y Lía Rueda.En el acto, Saya y Ritondo presentaron un proyecto para que se instaure el 27 de Junio como "Día de la Paz frente al SIDA". En ese sentido, la diputada explicó: "Hace muchos años que asumí un compromiso personal con ICW por la incansable tarea que realiza, a nivel mundial, sobre la importancia de concientizar a estados y población sobre el SIDA"
La diputada subrayó: "Elegimos el 27 de junio ya que fue en ese día del año 2001, que se llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria de Naciones Unidas sobre VIH/SIDA (UNGASS por sus siglas en inglés), y se declaró al VIH/SIDA como una emergencia global que requería acción urgente". Luego, agregó: "Coincido con Patricia (Pérez) en que la lucha contra la violencia es un elemento fundamental para paliar esta enfermedad".
Por su parte, Patricia Pérez, de la Fundación Más Paz Menos Sida, indicó que "la Declaración de Compromiso de UNGASS significó una vuelta de página, dándole a la acción frente al SIDA un carácter político, convocando a líderes locales, nacionales e internacionales para que tomen medidas inmediatas que contribuyan a poner un freno al VIH/SIDA de una manera efectiva, integrada y sobre todo justa; Nelson Mandela entre otros".
"A partir de entonces decidimos sumar esfuerzos para asumir ese compromiso contra la violencia que significa el aumento de la propagación del VIH y se lanzó la Campaña Global MÁS PAZ, MENOS SIDA", explicó.
La campaña se lanzaba al mundo en apoyo a otro hecho sin precedente: Patricia Pérez, presidenta de ICW Global en ese momento, era nominada al Premio Nobel de la Paz. Por primera vez en la historia, una mujer viviendo con VIH era propuesta para dicho premio.
Patricia Pérez es una de las cinco fundadoras sobrevivientes de ICW. Desde hace casi 30 años, recorre los 5 continentes promocionando formas de organización social entre mujeres, niñas y adolescentes viviendo con VIH/SIDA para la defensa de sus Derechos Humanos. Desde entonces, ha sido nominada al Premio Nobel en seis oportunidades.
:: PATRICIA PEREZ, PROPUESTA PARA NOBEL DE LA PAZ
Gabriela Michetti y Cristian Ritondo presentarán a los Miembros del Comité Noruego Nobel una iniciativa para la designación de Patricia Pérez a la Nominación al Premio Nobel de la Paz 2014 por su acción mundial por la Paz frente al SIDA.
Tras el anuncio, Ritondo señaló: "Durante 27 años ha sido y es una activa dirigente de la comunidad internacional de mujeres viviendo con VHI/SIDA (ICW GLOBAL".
"Es una persona digna de reconocimiento y respeto por este incansable trabajo social en pos de una sociedad que todos soñamos: justa, pacífica, inclusiva que pueda entender que los desafíos que nos impuso la pandemia del sida se trabajan desde un lugar de respeto, educación y concientización social y política", remarcó.
PRENSA LIDIA SAYAStella García - 154 449 2334 Soledad Arréguez - 156 529 2159