¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Elquepiensadevezencuando escriba una noticia?
Descubre el Freekeh y sus propiedades. Este grano de trigo tostado tiene abundantes propiedades nutritivas y puedes cocinarlo igual que el arroz. Descubre este superalimento
Freekeh el nuevo superalimento
¿Conoces el freekeh? Es la nueva tendencia en el mundo de los “súper alimentos” y amenaza con destronar a la quinoa. El freekeh, un cereal muy usado en Oriente Medio, es un grano de trigo tostado cosechado antes alcanzar la maduración.
Tiene un sabor ahumado y su preparación es muy parecida a la del arroz. Además, tiene propiedades saciantes y favorece el crecimiento del pelo y las uñas.
Si hace un tiempo la quinoa era la reina de los “super alimentos” hoy su lugar lo toma el freekeh. Como ya sabes nos gusta compartir contigo tendencias y consejos que mejoren tu salud. Además, ponemos a tu alcance el Comparador Seguros Salud más completo para que puedas encontrar el seguro de salud que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Por qué es tan popular el freekeh?
Ya sabes que hoy en día exigimos mucho a nuestros alimentos, cada vez somos más conscientes de lo que puedes conseguir con una alimentación equilibrada. El freekeh es un alimento prebiótico, que ayuda al cuidado del sistema digestivo.
Cocina con freekeh deliciosos platos y ensaladas. Se cuece como el arroz y tiene muchas propiedades nutricionales
El trigo verde tiene más proteínas, fibra y minerales que el trigo maduro. Su contenido en fibra supera al del arroz integral o la quinoa. Además tiene muy poca grasa y carbohidratos, es rico en selenio, magnesio, potasio y hierro. Su alto contenido en almidón y fibra hacen que tenga un efecto saciante y además dicen que ayuda al crecimiento del cabello y las uñas.
Pero no todo podían ser virtudes, si eres celiaco este cereal no es para ti.
¿Cómo consumo freekeh?
Si sabes cocer arroz, cuscús o quinoa, sabes cocer freekeh. Sólo necesita 15-20 minutos de cocción, dos partes de agua o caldo por parte de freekeh. Su textura es bastante similar a la de la cebada y su sabor algo ahumado con notas herbáceas.
Al no poseer un sabor demasiado intenso puedes usarlo hasta en postres: con un yogur o una macedonia de frutas.
¿No quieres complicarte demasiado? Piensa en cualquier receta con arroz y sustituye el arroz por este cereal. Podremos hacer salteados, risottos, … pero donde brilla especialmente es en las ensaladas.
El freekeh se cuece durante unos 20 minutos. Proporción 2:1 con agua o caldo