Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vuelta Al Cole escriba una noticia?

Consejos para aficionar a los niños a los libros

06/04/2017 10:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Se acerca el día del libro y para celebrarlo te ofrecemos varios trucos para aficionar a los niños a los libros.

En un mundo tecnológico rodeado de cables, pantallas táctiles y mensajes audiovisuales, cada vez resulta más complicado que los más pequeños se acerquen a la literatura. Leer libros les resulta aburrido, lento y monótono. Por esto, la educación desde edades tempranas para fomentar la lectura es fundamental para el posterior desarrollo del niño.

No hay fórmulas mágicas para que los niños se conviertan en ávidos lectores. Con estos consejos puedes contribuir a que los más pequeños se apasionen por las historias de los libros. Vamos allá:

Trucos para que los niños se aficionen a la lectura

image

Consejo 1: Compartir ocio con la familia

No descubrimos nada si decimos aquí que la familia, padres, hermanos, abuelos etc son los referentes en los que los niños se están fijando constantemente. Pasar tiempo con ellos leyendo un cuento, recomendarles libros que vosotros habéis leído de pequeños puede resultarles una idea genial a los pequeños.

Compartir tiempo de ocio con los mayores, sea leyendo o realizando cualquier otra actividad, es algo que los niños valoran muchísimo y si hacemos de la lectura un momento único en el que el niño puede compartir un ratito con su hermano o su abuelo, los libros pasarán a ser su mejor aliado. Es fundamental que asocien la lectura a momentos de ocio.

Consejo 2: En el Colegio

El colegio tiene que servir para reforzar el mensaje. Está claro que en temas de ocio la familia tiene el papel más importante pero el colegio tiene un trabajo fundamental también para apoyar esa labor, mediante recomendaciones de lecturas, coloquios sobre libros famosos o poniendo a prueba la imaginación de los estudiantes en redacciones libres.

Es importante desligar la lectura del estudio, es decir, no hay que bombardear a los niños con mensajes tipo: 'Leer te servirá para estudiar más adelante' o 'si lees mucho, será más fácil aprobar'.

Leer no tiene que ser una obligación sino que tiene que ser un hobby.

Consejo 3: Que te vean leer

De nada sirve predicar las bondades de una actividad si nosotros no las practicamos. Para que el niño crea que leer es divertido es imprescindible que vea que su entorno lee con frecuencia. Si, además se comenta el libro en alto con otros miembros de la familia, el mensaje queda aún más reforzado.

Consejo 4: Seleccionar libros

Al principio, es necesario seleccionar los libros según la edad de los menores y ofrecerles lecturas que comprendan y disfruten. Se pueden seleccionar libros también para estimular sus sentidos, con grandes dibujos o en relieve. La lectura les resultará un viaje apasionante.

En las primeras lecturas también es muy importante que los finales tenga un final feliz. Esto les otorgará la seguridad de que el viaje que están emprendiendo no les va a ofrecer sustos.

Posteriormente, cuando los niños tengan hábitos de lectura, habrá que tener en cuenta sus gustos y no imponer los nuestros. Si a los niños les gusta los libros de misterio, no hay que forzarles a leer los de aventuras.


Sobre esta noticia

Autor:
Vuelta Al Cole (38 noticias)
Fuente:
vueltaalcole.es
Visitas:
3936
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.