Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marisol Mora93 escriba una noticia?

Contabilidad Ganadera

17/08/2022 02:47 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La ganadería en México constituye uno de los principales sustentos económicos para las familias

Introducción

La ganadería es una actividad que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción para su aprovechamiento dentro de los cuales se incluyen la industria láctea, avicultura, piscicultura y porcicultura. De acuerdo a la especie ganadera se obtienen los diferentes productos derivados, como la leche, huevos, cueros, la lana, la miel, entre otros. La ciencia que se encarga de este estudio es la zootecnia y los que se encargan directamente del desarrollo son los ganaderos con ayuda de los zootecnistas y los ingenieros del producto animal.

Existen diferentes sistemas de explotación:

Explotación de cría y recría

Explotación de vacas para la leche

Explotación de reposición

Explotación de madre cría

 

Marco teórico

La contabilidad ganadera no es otra cosa más que una rama de la contabilidad general, la contabilidad ganadera tiene que cumplir con la función exacta de informar de forma precisa cuales son las partidas de los costos y de gastos, en que incurre el trabajador para producir y vender sus animales, esto con el fin de saber cuáles son los costos tanto totales como unitarios y así saber cuál será su precio de venta como sus ganancias netas.

Según lo explica Fabio Alexander Muñoz Echavarría, quien es administrador de empresas con especialización en Gerencia Social y magíster en Administración con especialidad en Gerencias Corporativas, propone una metodología en la cual se puede organizar mejor un registro de cuentas.

Este método simple es un conjunto de registros que organiza y mantiene al día la información relativa a las operaciones de la empresa, pues si se lleva una contabilidad básica va a poder mirar cómo van las cuentas y así poder tomar decisiones acertadas en las fincas.

 

Este método tiene nueva grandes cuentas que son agrupadas en seis diferentes apartados:

1.- Cuenta de ventas o ingresos: “es el intercambio de los productos, mercancías o servicios de la empresa por dinero al día o a crédito

 

Estas permiten saber si lo que vende la empresa es suficiente para cubrir sus gastos y generar ganancia. Aquí entran en juego los ingresos operacionales que tienen que ver con la actividad principal y los otros ingresos que son actividades ocasionales.

 

Es importante tenerlos claro para saber si la actividad principal sí está generando lo que realmente el productor necesita.

2.- Cuentas que registran los movimientos: A este grupo hacen parte la cuenta de caja, la de bancos, la por cobrar y la por pagar:

 

Con respecto a la de caja, se registra el dinero que entra en efectivo o en cheque al día y el que sale en efectivo. La cuenta de bancos registra el movimiento de la cuenta bancaria de la empresa ganadera que va a tener ingresos y egresos para que al final del mes se pueda revisar el extracto bancario para comparar el registro del banco con el que tiene escrito el productor.

 

En las cuentas por cobrar se registran las obligaciones de los deudores de la empresa, mientras que las por pagar tiene toda la información de las deudas pendientes.

 3.- Cuenta de costos: “Los costos son los desembolsos y deducciones que se generan en el área de producción como por ejemplo la compra de materias primas, insumos, mercancía, salarios, maquinarias; a eso les vamos a llevar unos registros aparte

 4.- Cuentas de gastos administrativos: Son los desembolsos y deducciones generados por el manejo del negocio y de la oficina. Hay dos clases de estos gastos: los salarios y prestaciones del personal administrativo y los gastos generales.

 

“Estos llevan a recordar que la empresa tiene unos egresos operacionales y egresos no operacionales. Es importante cuáles son los costos y gastos de la operación principal”

5.- Cuenta de activos fijos: Los activos fijos son todos los bienes que permanecen en poder de la empresa por un tiempo indefinido, porque son necesarios para su funcionamiento y no están para la venta.

 

Un ejemplo de estos son los terrenos, locales, maquinaria y equipos, muebles y enseres, vehículos, construcciones en proceso, llevando este registro en algún cuaderno o software con la fecha de compra y el valor.

6.-  Cuenta de la depreciación: Es el gasto correspondiente al valor que van perdiendo algunos bienes como consecuencia de su desgaste o porque se quedan anticuados.

 

“Para los pequeños y medianos productores, ellos pueden usar una depreciación lineal que es igual al valor del activo (maquinaria, equipo, ganado) sobre la vida útil en meses, es decir, cuánto tiempo la quieres tener.

 

CONCLUSION

 

La contabilidad ganadera es una actividad que suele ser bastante compleja por lo que muy pocas empresas la llevan de forma exacta esto debido a  que la contabilidad está orientada principalmente a la especialización de control, análisis, interpretación y presentación de cada una de las partidas incurridas en los diferentes costos en la cría de ganado, así como los diferentes costos que implica el cuidado, mantención y de igual forma hasta que esté listo para la venta.

 

CONTEXTO GANADERO(2022). Https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/como-maneja-sus-cuentas-en-su-empresa-ganadera-conozca-un-metodo-simple

Changmarín, C. (2011) Contabilidad Agrícolo-Ganadera. CAPSA. Http://capsapanama.com/tesis14.pdf


Sobre esta noticia

Autor:
Marisol Mora93 (2 noticias)
Visitas:
3753
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.