¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
La Vuelta a Cataluña, que se disputará de lunes a domingo, será escenario del segundo enfrentamiento de la temporada entre el español Alberto Contador y el británico Chris Froome, dos de los máximos favoritos para le próximo Tour de Francia.
En la Ruta del Sol se vivió el primer pulso entre ambos ciclistas (a finales de febrero en Andalucía) y Froome salió victorioso por solo dos segundos de ventaja.
Después de esa prueba, el británico, ganador del Tour en 2013, vio alterada su preparación para la Grande Boucle por una infección pulmonar que le obligó a renunciar a participar en la Tirreno-Adriático.
La Vuelta a Cataluña presenta en esta edición un recorrido muy montañoso, con un total de 28 ascensiones, con un puerto de fuera de categoría y ocho de primera categoría, que promete una bella batalla entre los aspirantes a la victoria.
La etapa reina se vivirá el próximo jueves, entre Tona y La Molina, con 188 kilómetros de recorrido y el ascenso de cuatro puertos y el final en alto en la estación pirenaica.
El tercer ciclista en discordia, el local Joachim 'Putiro' Rodríguez, líder del Katusha, no tomará la salida el lunes en Calella por una indisposición.
Pese a la baja del líder del Katusha, otras estrellas del pelotón tratarán de brillar junto a Contador y Froome, como el español Alejandro Valverde (Movistar), ganador de la prueba en 2009, el irlandés Daniel Martin (Garmin), vencedor en 2013, el estadounidense Tejay Van Garderen (BMC), el colombiano Rigoberto Urán (Etixx), segundo en los dos últimso Giros de Italia, o el italiano Fabio Aru (Astana), ganador de dos etapas en la Vuelta a España y una en el Giro en 2014.
Las etapas:
Lunes: Calella - Calella (191, 1 km)
Martes: Mataró - Olot (195, 5 km)
Miércoles: Gerona- Gerona (159, 6 km)
Jueves: Tona - La Molina (191 km)
Viernes: Alp - Valls (197 km)
Sábado: Cervera - Port Aventura (197, 7 km)
Domingo: Barcelona - Barcelona (123, 5 km)