¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Provincialnoticias escriba una noticia?
Se presentó ayer en el "Encuentro del Té", un evento en el que expertos abordaron el suicidio desde la importancia de la salud mental, la autodefensa y los factores protectores como la educación y el empleo
Más de 4.000 personas se suicidan cada año en España, o lo que es lo mismo, 11 personas se quitan la vida cada día. Unos datos al alza en los últimos años: los suicidios han aumentado más de un 8% entre 2017 y 2021, pasando de 3.679 personas a 4.003 en 2021, según cifras del INE. Pese a la ausencia de cifras oficiales, esta realidad es especialmente acusada entre las personas con discapacidad debido a la dificultad de participación social, la falta de accesibilidad universal, la baja autoestima, la soledad no deseada o el estereotipo que sufren.
Consciente de ello, Convives con Espasticidad, asociación dedicada a la inclusión de las personas que conviven con la discapacidad, presentó ayer su nuevo módulo de 'Ilusiónate de nuevo con tu vida' para prevenir el suicidio y recuperar la esperanza y la ilusión por la vida de este colectivo y sus familiares.
A través de la Escuela Convives, la asociación ha puesto a disposición de todas aquellas personas que lo necesiten un módulo con 14 bloques temáticos para combatir el suicidio, que van desde cómo ayudar a una persona que piensa suicidarse hasta la detección y el abordaje de las lesiones autolíticas. Cada bloque incluye un vídeo subtitulado, un PDF accesible para personas con discapacidad visual con contenido teórico y ejercicios prácticos, además de una versión de este mismo documento en lectura fácil. El alumnado también dispone de diferentes vías de interacción con los psicólogos de Convives con Espasticidad, aunque el propio equipo de la entidad advierte que esto no sustituye en ningún modo la consulta presencial.
El Encuentro del Té fue moderado por Claudia Tecglen -presidenta de Convives con Espasticidad, psicóloga y Premio Princesa de Girona 2022 en la categoría social- y contó con la participación de importantes expertos en la materia, que debatieron sobre la salud mental, la autodefensa y factores protectores como la educación y el empleo. En todo momento se recalcó que siempre hay que recurrir a la ayuda de los profesionales de salud mental.