Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrés Zarzuelo escriba una noticia?

córdoba: Arzani defendió ante el G-6 radicación de Monsanto y prometió consulta popular

16/03/2014 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El intendente dijo que cumplirá con la nueva Ley de Ambiente. "Me quitaría responsabilidad", afirmó.El intendente de Malvinas Argentinas, Daniel Arzani, defendió ayer ante los empresarios del G-6 la radicación de Monsanto en esa ciudad, y adelantó que, si la nueva ley de Ambiente de la Provincia ordena la realización de una consulta popular y/o audiencia pública, impulsará estos mecanismos para que la ciudadanía "vote libremente" sobre si quiere o no a la multinacional en el predio de la Ruta 19.

Hasta el momento, y pese al reclamo de los ambientalistas que se oponen a la radicación de la semillera, Arzani se había negado a convocar a un plebiscito.

El jefe comunal mantuvo ayer una reunión con los referentes de las cámaras empresariales de Córdoba, quienes le expresaron su respaldo a la inversión. El G-6 considera un "mal precedente" para futuras radicaciones que Monsanto finalmente no logre desembarcar en Malvinas. "Vamos a actuar de acuerdo a lo que diga la nueva ley de Ambiente", dijo Arzani en diálogo con LA MAÑANA de CÓRDOBA.

Según el proyecto que envió el Poder Ejecutivo y que comenzó a debatirse el miércoles en la Legislatura, la normativa contempla el llamado a audiencia pública y consulta popular para darle consenso social a determinadas iniciativas de impacto ambiental. Según lo que trascendió, los resultados de estos mecanismos no serían vinculantes. El intendente aseguró que acatará lo que expresen los vecinos, y dijo que una decisión popular de cualquier tipo "me quitaría la responsabilidad" sobre el tema.

"Yo espero que la ley salga lo más rápido posible, y que todos los bloques participen (en la discusión) porque la ley vieja es obsoleta y necesitamos nuevas respuestas", sostuvo.

Asimismo, afirmó que el municipio "trabajará para que la gente tenga conciencia de lo que va a votar, para lo cual deberían hablar especialistas serios, para que todos se expresen de manera responsable".

Más sobre

Arzani evitó responder la pregunta sobre cuál cree sería el resultado de una eventual consulta en su pueblo, pero sostuvo que "lo que necesita la ciudad son fuentes de trabajo, hay chicos que se están capacitando para trabajar" en la firma. "Yo voy a salir a hablar a la comunidad sobre las ventajas y desventajas, pero mi ciudad es la que debe tomar un decisión, para que esta situación se termine", dijo.

Según trascendió, el G-6 expresó su preocupación a Arzani sobre la posibilidad de que se caiga el negocio, aunque los empresarios admitieron lo inconveniente de una radicación sin consenso social. El titular de una de las cámaras que participa del grupo deslizó que el intendente dijo que "lo dejaron solo", en alusión al gobernador José Manuel de la Sota, que en las últimas semanas, y a raíz del conflicto social que provoca la llegada de esta firma, se despegó de la iniciativa y pidió una consulta popular para ratificarla o no. Por otra parte, según informaron fuentes de la reunión, durante la misma hubo una comunicación telefónica del jefe comunal con un directivo de la empresa estadounidense.

Con respecto al estudio de impacto ambiental que Monsanto presentó y que fue rechazado por la Provincia, la fuente comentó que «hay que modificar tres puntos» del informe, y dijo que la empresa «dio la seguridad de que lo va a hacer».

"Esto es muy distinto a lo de Jure"

Los ambientalistas cordobeses que se oponen a la radicación de Monsanto en Malvinas exigieron ayer que Arzani firme un decreto "prohibiendo" la presencia de la empresa en esa ciudad, como hizo el intendente de Río Cuarto, Juan Jure, en Río Cuarto. "Lo de Jure es una cosa muy distinta, allá se iba a instalar un campo para hacer experimentos. Esto se trata de una planta seleccionadora de semillas, como hay cientos en la provincia. Yo no trabajo bajo presión sino con la ley", enfatizó. Tras denunciar la existencia de "mucha hipocresía" en distintos sectores que rechazan la instalación, remarcó que la Universidad Católica de Córdoba "tiene un predio al lado del de Monsanto, donde forman a los futuros ingenieros agrónomos; ellos saben de qué se trata una planta de semillas".


Sobre esta noticia

Autor:
Andrés Zarzuelo (881 noticias)
Fuente:
andreszpoliticaycultura.blogspot.com
Visitas:
1426
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.