Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ulises Barreiro escriba una noticia?

Corría el año 1818 donde hubo un intento de asesinato del General Don José de San Martín

26/08/2019 15:53 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Año 1818, Provincias Unidas del Rio de La Plata

Pocos historiadores han estudiado el intento de asesinato que sufrió el General San Martín en el año 1818. Lo llamativo fue que además se intento asesinar O Higgins. El juzgamiento de los ciudadanos franceses acusados de este intento de asesinato fue el 24 de enero de 1828 según el diario "La Prensa" de Buenos Aires del año 1924.

Si uno lee los libros o manuales de historia de la actualidad, este hecho no se estudia ni aparece en su mayoría. Pero cuando se estudia su partida de Argentina hacia Francia se dice que era por enfrentamientos políticos con la clase dominante de ese momento con Rivadavia a la cabeza entre otros. Pero faltan unos detalles si no se comprende los muchos intentos de asesinato que el y su familia tuvieron. Eso si aclara las aguas del porque tuvo que viajar a Francia y dejar las tierras del río de la Plata. Vemos estás imágenes del diario "La Prensa" de marzo de 1924 donde ya decía que era un hecho olvidado.

Veamos antes algunos hechos ocurrido en 1818. El año 1818 en la historia de San Martín nos da que hubo una derrota en Cancha Rayada ?el 19 de marzo? y victoria en la batalla de Maipú ?5 de abril?. Donde se asegura la independencia de Chile entre otras cuestiones. Pero vayamos al hecho histórico del intento de asesinato de San Martín.

El artículo del diario dice que en el año 1818 estaba al frente de las Provincias Unidas del Rio de La Plata el General don Juan Martín de Puyrredon, cuando llegaban desde Francia los ciudadanos franceses Robert de Cennaut ex-prefecto del departamento de la nieve, junto al capitán Augusto Dragumetto a Cargo de la goleta Angelica.

Además en esta misma goleta (embarcación) habían arribado; Narciso Parchappe (Hermano de un General del imperio de Francia), Marco Antonio Mercher, (Ex-ayudante de Campo del General Ganthier del Estado Mayor de Napoleón), y Juan Lagresse un prestigioso periodista de Francia de ese momento. De todos estos personajes, la justicia de ese entonces a pesar de sus laureles e ilustre fama social de la que tenían, condeno a fusilamiento a dos de ellos y primeramente prisión acá al resto de ellos. Hasta que luego fueron extraditados con prohibición de por vida de regresar a los territorios de las Provincias Unidas del rio de la Plata.

¿De que se los acuso? Según el doctor Don Juan José de Cernadas en su texto, se intercepto una correspondencia donde el plan era "matar al Director de Chile (General O Higgins) y a San Martín además de algunos jefes más de San Martín. Tambíen declaro Robert de Cennaut que desde Montevideo debían venir Carrera con algunos hombres para romper la revolución particularmente contra el Director Puyrredon". El plan consistía en meter unos estimados 1000 hombres poco a poco en Buenos Aires sin llamar la atención de las autoridades locales "con destinos varios y finjidos", Además Robert de Cennaut declaró que "Artigas debía hacer de su parte todo el posible esfuerzo para el mismo intento". Interesante perspectiva de la historia pensar en Artigas haciendo caer al Directorio de Buenos Aires, y ayudando al asesinato de San Martín.

Luego el juez comisionado agrega "Si fuese posible trasladar al papel la expresión de delito que la presencia de las cartas arrancó del semblante de estos dos reos (refiriendosé a Robert de Cennaut y Juan Lagresse), Vuestra excelencia habría encontrado todo el convencimiento que la ley y la practica universal de las naciones buscan por la vía de los procesos..." Sin duda es un hecho histórico más que interesante para los investigadores de las ciencias sociales puedan indagar más al respecto. Lo interesante del texto de Don Juan José de Cernadas, es que dice que los dos acusados luego fusilados, mostraron arrepentimiento por un lado y nos dice dos nombres que estuvieron presentes en las declaraciones que es muy importante para futuras investigaciones. Por un lado el escribano Don Ramón de Basavilbasso y el cónsul M. Leloir que asistió a petición del acusado Juan Lagresse, y Don Juan Cruz Varela (interprete y traductor). Estas tres personas estuvieron presentes cuando los acusados declararon y se manifestaron arrepentidos.

Lo concreto es que algo de verdad hubo en este hecho porque Monteagudo fue asesinado, hombre de la mano derecha de San Martín, fue asesinado ese mismo año en las calles de Lima, mientras se dirigía a la casa de una señorita con la cual tenía una aventura. Aparentemente según el historiador Felipe Piña por hombres muy cercanos a Simon Bolivar. Pero todavía es un misterio quien o quienes quisieron asesinar a San Martín y O Higgins en 1818.

Ulises Barreiro


Sobre esta noticia

Autor:
Ulises Barreiro (774 noticias)
Fuente:
ulisesbarreiro.com.ar
Visitas:
6040
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.