¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jmquintero escriba una noticia?
Pensando en el futuro
Las sociedades han evolucionado de la mano con la tecnología, la ciencia y la innovación constante de la humanidad, cambiando así rutinas, patrones de consumo y expectativas de la gente. Asimismo, la vida humana se ha visto influenciada por el uso del Internet y las redes sociales, modificando actividades cotidianas como ir al supermercado, comprar ropa y zapatos, adquirir un automóvil y hasta una cita amorosa.
Hoy por hoy, todo lo que pueda hacerse por Internet, mejorarse y sofisticarse con el uso de aplicaciones móviles, se traduce no en el futuro sino en el presente de miles de personas alrededor del mundo. En este sentido, We are Social y Hootsuite (2020) han presentado un reporte conjunto denominado Digital 2020 Global Digital Overview, donde aseguran que “el aumento en el uso de Internet se sitúa en los 4.540 millones de personas, 298 millones más que en 2019”, lo que significa una expansión considerable en muy poco tiempo.
En este sentido, la sociedad moderna utiliza el Internet y sus bondades para casi todo, creando una sólida relación entre la agenda diaria y las innumerables ofertas de bienes y servicios en línea. Siguiendo con cita anterior, We are Social y Hootsuite (2020) aseveran que “el 74% de los usuarios de Internet de 16 a 64 años compraron un producto online en el último mes, mientras que el 52% hizo una compra a través de un teléfono móvil”. Puede decirse, que el Internet no es solo un medio de comunicación, sino una herramienta trascendental para la educación, la salud y los negocios.
En este contexto, como se puede hablar de máxima eficiencia, gran eficacia y una gestión empresarial exitosa sin el uso adecuado de todas las bondades del Internet y la tecnología; la realidad es que muchas empresas han cautivado un mercado y creado una marca competitiva gracias al comercio electrónico. Según Dover y otros (2019), “tres potentes entidades de transformación del comercio al por menor (Alibaba, Amazon y MercadoLibre) están reformulando las expectativas sobre las compras y los envíos mediante la digitalización del comercio”.
Cambios
Actualmente, las tres principales empresas de comercio electrónico del mundo han mostrado crecimiento gracias a la globalización y la educación digital del consumidor, revolucionando el mundo de las compras y los patrones de consumo de la gente. Es por ello, que empresas como Alibaba, Amazon y MercadoLibre, se han convertido en líderes mundiales y referencias de éxito tanto en numero de usuarios como ventas al por menor en todo el mundo, teniendo modelos de negocios similares pero con la misma visión de conectarse con el consumidor.
Ahora bien, es interesante analizar la posibilidad de llevar estas practicas expeditas y sofisticadas a la administración publica, es decir, las instituciones gubernamentales han adoptado durante años una cultura de burocratismo, ineficiencia, incompetencia y corrupción en la realización de las compras del estado venezolano, malversando millones de dólares todos los año y generando daños irreparables al país.
En este contexto, PDVSA Bariven es una filial de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), la cual se encarga de la adquisición nacional e internacional de bienes muebles e inmuebles, así como de la administración de inventarios y la venta de activos no productivos, servicio que presta a todas las filiales adscritas a PDVSA y ubicadas en el territorio nacional. Su premisa, es la satisfacción oportuna de los requerimientos de compra de materiales de todos sus usuarios, principalmente aquellos vinculados a la extracción, producción y comercialización de petróleo y gas.
Esto nos hace pensar, que si existe la posibilidad de que las compras del estado pueden ser ejecutadas a través de plataformas digitales, imitando el ejemplo de los grandes del mercado y reformando un conjunto de leyes divorciadas de la realidad, que no sancionan la corrupción y la ineficiencia como espera la sociedad actual que se haga.
Corrupción en Contrataciones