Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Comunidad Dos Mil Cien escriba una noticia?

Crecer más o crecer bien (II)

08/09/2013 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si no crecemos bien, es mejor no hacerlo

Siguiendo con el tema de la desigualdad en el crecimiento de las sociedades como fuente del descontento generalizado, esta inequidad la podemos observar en distintas formas. Puedo destacar algunas como falta de oportunidades, desempleo focalizado, discriminación social, falta de instrucción básica, aislamiento, incultura, entre otras… Puedo destacar algunas causas de la inequidad en este mismo instante, y pueden también ser las mismas que enumeré arriba. Prueba de un círculo vicioso. Atacando estas y otras causas particulares, vamos cerrando la brecha en busca de una sociedad más equitativa.

La pregunta, entonces, es cómo lograr mayor equidad. Si ese es el motor de todos los problemas actuales, ¿qué debemos hacer todos para ser más equitativos? No es solo tema de responsabilidad de los gobernantes. Infortunadamente, pocos son los que entienden de esto. O peor, sí lo entienden, pero no es políticamente rentable hacer algo al respecto. Por ello, todos, me refiero a la sociedad en pleno, debemos hacer lo que debemos, para que entre todos, podamos mover el fiel de la balanza a favor.

Ahora deseo ahora volver al tema del paro agrario de Colombia, de los campesinos de mi país. La forma en que el gobierno enfrenta la situación no deja de extrañarme. No hay solución alguna al tema de fondo que es la inequidad. Los campesinos se han dado cuenta que el crecimiento de la economía no les toca, que es inequitativa. El gobierno ofrece a diestra y siniestra dinero. Dinero en distintas formas que no solucionan nada.  La impresión que me salta a la vista es que el gobierno colombiano está procrastinando.

¿Para qué?...  ¿para ganar tiempo, para aplazar decisiones de fondo, para esperar un mejor momento para atacar las fuentes del problema?... Realmente no lo sé. Pero es patética la forma en que el gobierno está encarando este tema con el agravante que con cada paro y protesta, con el paso del tiempo, más costoso será satisfacer a los campesinos y más lejos de la verdadera solución estaremos.  Con el tiempo, la situación del agro colombiano tocará fondo y los campesinos se enfrentarán a una situación sin salida llevando a la sociedad colombiana entera al colapso.   

Es tal el momento crítico de mi país, que es mucho mejor no crecer que hacerlo como venimos habiéndolo. Con el crecimiento económico inequitativo que tenemos, cada punto porcentual de incremento, en vez de acercarnos a un mejor estadio, nos aleja de este. Como crecemos mal, como no sabemos crecer, es mejor no hacerlo.  ¿Qué ironía…? Sí.  Irónico. La receta que nos dieron de que crecer al menos 10 años al menos al 10% del PIB para salir del retraso…. resultó que no es ninguna solución. Si crecemos mal, crecer al 10% nos va a acercar más un colapso total que a una salida. Todo, porque crecemos mal, inequitativamente. En el caso colombiano, hay que atacar la inequidad primero antes que apalancar un mal crecimiento.


Sobre esta noticia

Autor:
Comunidad Dos Mil Cien (4 noticias)
Visitas:
1921
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.