¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Charlypol escriba una noticia?
La ciencia y Dios ¿Se contradicen o se complementan? ¿Pueden los científicos afirmar que el universo se creó de la nada? ¿Existe la posibilidad de que un ser Todo Poderoso haya creado al hombre y todo lo que conocemos cómo materia?
La Biblia, el libro por excelencia nos habla de que hay un ser creador, que conocemos con el nombre de Dios, quien creó los cielos y la tierra que va en contraposición de las teorías científicas que pretenden descubrir la creación del universo a partir de la nada. En ese punto hay una contradicción aunque en otros aspectos la fe y la ciencia pueden trabajar en forma conjunta.
Vamos a ver algunos párrafos de la Biblia en el libro de Génesis, que significa: "principio" donde se menciona la creación de Dios:
En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. Y vió Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.
Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.
Teniendo en cuenta que Génesis fue escrito por Moisés hace aproximadamente 3700 años, este había sido educado en la cultura egipcia, desde niño y los egipcios adoraban al sol. Sin embargo vemos, por ejemplo, en el párrafo bíblico que Dios lo primero que creó fue la luz y aún no había creado al sol, ni las estrellas, llama la atención porque separa la luz de las tinieblas y le da forma al primer día sin necesidad del sol, astro que recién aparece al cuarto día de la creación.
Muchos teólogos atribuyen este hecho a que la Biblia no es un libro científico y solo tiene enseñansas que tienen que ver solo con lo espiritual. Sin embargo, como Dios se presenta en toda la Biblia como el Dios creador del universo, el Principio y Fin de todas las cosas, o el Primero y el Último, y dice que fuera de él no hay nada, es muy poco probable que deje una cosa así al azar o que pueda contener errores.
Es muy probable que esté escrita adrede de esa manera, primero porque al sol lo pone recién al cuarto día, siendo que el sol era el dios de los egipcios y de muchas culturas antiguas, segundo, que de esa manera demuestra que al ser él, EL todo poderoso, no necesita al sol para que haya un día, tercero; porque demuestra lo que haríamos cualquiera de nosotros, primero crear la luz y después poner la lumbrera como una especie de foco, junto con la luna y las estrellas.
Muchas cosas que si se leyeran con atención en el relato de la creación, se podría descubrir que son indicios de situaciones que hoy descubren los científicos, casi cuatro mil años después. Ejemplo, El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas, y separe las aguas de las aguas, da a entender que la mayor parte del todo era agua, hoy se descubre que el átomo que más abunda en el universo es el de Hidrógeno, y el agua esta compuesta por H2O, Hidrógeno más Oxigeno.
En el versículo 6 del capitulo 1, dice: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas, y llamó a la expanción cielos, si nos ponemos a observar, esa expanción que llamó cielos podría referirse a la atmósfera.
Tengamos en cuenta que Dios hablaba a una cultura de hace miles de años atrás y que desconocía por completo todos los adelantos que conocemos ahora, se creía que la tierra era chata o cosas por el estilo, hablarles de una manera como lo haríamos hoy sería imposible; pero además el texto debía ser suficientemente convincente para que lo pudiera entender cualquier persona en el siglo 21.
Aún así podemos encontrar en la Biblia frases que provienen de una sabiduría superior de los mismos hombres que la escribieron, por ejemplo en el libro de Isaías escrito 700 años antes de Cristo dice, en el capitulo 40, verso 22: El está (Refiriéndose a Dios) sentado sobre el círculo de la tierra, cuyos moradores son como langostas; el extiende los cielos como una cortina, los despliega como una tienda para morar.
Hoy sabemos que la tierra es redonda y que estamos protegidos por la atmósfera, que es como una tienda para morar.