Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hipólito Sinache escriba una noticia?

Cría cuervos (segunda parte)

25/03/2012 22:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hay un dolor profundo que transita al costado del odio. Una herida abierta sin aspiraciones de cicatriz que atraviesa la espalda de nuestra sociedad como un latigazo despiadado

Este 24 de marzo hemos convocado una vez más a la memoria, para reafirmar la voluntad inquebrantable de no volver a permitir que el horror y la locura detenten el poder en nuestro país.

Sin embargo el abrazo siempre esta incompleto.

Hay algunos que todavía esperan, entre las sombras de un espeso anonimato o a la luz de ciertos medios de comunicación donde exponen sus oscuros aleteos de cuervos hambrientos. Buscan entre la basura su alimento, inventan escándalos como vecinas alborotadas, maldicen la hora, escupen al cielo, se sienten maniatados aunque nunca fueron más libres.

Para el mediocre el otro siempre es una amenaza.

Tienen miedo de que la fiesta – su fiesta – se haya terminado. No comprenden que cada día están más lejos, que sólo se escuchan entre ellos, que cada uno es un eco lejano y débil de una voz que ni siquiera es propia.

Pero algo ha pasado en el país, entre tantas piedras algo siempre crece. Ahora ya se sabe un poco más quién es quién y qué lado de la calle ha elegido cada uno. Hay archivos permanentes de todo lo dicho, todo lo pensado, todo lo actuado.

Hoy el pasado es una sombra inseparable del presente, lo acompaña y le recuerda cada paso. Aquello que se niega sin razón regresa a nosotros como un reflejo brutal y despacha a la mentira de un plumazo. ¡Que yo nunca he dicho eso! ¡Que yo jamás sostuve tal cosa! y entonces desfilan por la pantalla interminable los espejos que recuerdan y que espantan.

En una era plenamente audiovisual donde los ojos se multiplican cientos de veces, donde todo llega con asombrosa inmediatez y somos atravesados por infinitos recortes de la realidad que hacen que haya tantos productores de discursos y contenidos, sólo es cuestión de estar atentos.

Los cuervos también chillan en medio de la tormenta y procuran disfrazar sus intenciones con himnos y proclamas. Juran que lo hacen por la patria (será la patria financiera) que sin ellos deviene el cataclismo, que ser joven sigue siendo peligroso y los libros son como las armas cuando caen en ciertas manos.

Desde sus trincheras mediáticas muestran la hilacha con cada disparo de su artillería de palabras. Caen en sus propios pozos, se tropiezan, reniegan, se levantan, se asocian y se traicionan, se impulsan y se hunden buscando desesperadamente sembrar en un terreno que los niega y los desconoce. Su semilla ya no tiene donde caer.

Aquellos cuervos, que desangraron el país entre el 24 de marzo del 76 hasta que recuperamos la democracia en diciembre del 83, aún son fieles a su destino de aves carroñeras y creen estúpidamente que han logrado matar algo, que han hecho desaparecer a 30.000 personas y no hicieron otra cosa que multiplicar sus vidas en los ojos y en la voz de cada uno de los que se reúnen para gritar sus nombres.

Hay madres inmensas, invencibles, hay hijos que buscan y nietos que regresan, hay un pueblo que recuerda, que sabe, que no permite y hay un NUNCA MÁS como bandera.


Sobre esta noticia

Autor:
Hipólito Sinache (18 noticias)
Visitas:
923
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.