Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vos Regional.com escriba una noticia?

Por la crisis Bolivia priorizara ampliar su reserva financiera en oro

07/09/2011 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Guanay.-  El constante aumento del precio del oro -el cual ya ha  sobrepasado  los 1920 dólares por onza- a hecho que el  presidente  boliviano Evo Morales tome la decisión alentar la venta del metal precioso por parte de los productores al estado.

Para lograr eso el Gobierno aprobó un proyecto de Ley para que el Banco Central de Bolivia (BCB) adquiera la producción nacional de oro para que se convierta en una reserva financiera, informó el miércoles el vicepresidente Alvaro García Linera.

Durante su discurso García Linera dijo que la norma establece que la producción será adquirida por el Estado a los mismos precios que otros intermediarios subsididando ademas los impuestos de la transacción."Los cooperativistas auríferos se resistían a vender al Estado porque debían pagar impuestos por esa transacción, pero ahora la norma establece que será el Gobierno el que corra con ese gasto".

Linera además subrayó que el objetivo es que el Estado cuente con reservas de oro en las arcas del Banco Central, que sean un soporte para el fortalecimiento de la economía nacional ante una eventual caida de la cotización del dólar en el mercado internacional.

Por último el vicepresidente destacó que desde que el presidente Evo Morales ha iniciado su mandato, en enero de 2006, gobierna con el pueblo, con cuyos representantes elabora Leyes. "Es igual que lo que pasó en la Asamblea Constituyente, donde representantes de diversos sectores del país hicieron conocer las demandas del pueblo para elaborar una nueva Constitución Política del Estado. No como sucedía en el pasado, cuando las Constituciones y las Leyes eran elaboradas en los gabinetes de los abogados o de la burocracia".


Sobre esta noticia

Autor:
Vos Regional.com (1414 noticias)
Fuente:
vosregional.com
Visitas:
402
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.