¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Humberto Carmelo Spuches escriba una noticia?
Con esto refleja que la " crisis mundial" está repercutiendo en todo el país y no es tan así como lo dijo en una oportunidad la señora Presidenta de la Nación que en nuestro país no se llegaría a tener las consecuencias de esta "crisis"
DIARIO LA GACETA DE TUCUMAN
Miércoles 17 de Junio de 2009
Economía
CRISIS MUNDIAL - IMPACTO EN TUCUMAN
Scania suspende seis días su producción debido a la crisis
La empresa automotriz acordó con Smata un régimen laboral reducido hasta fin de año. Se mantendrán los puestos de trabajo y los salarios de los 550 operarios. Confían en que el sector volverá a crecer el próximo año.
FRENO A LA PRODUCCION. La planta ubicada en Cruz Alta dejará de fabricar autopartes hasta la semana próxima, ante la caída en la demanda. LA GACETA / FRANCO VERA
Banco de horas. Así se denomina el régimen laboral reducido convenido en la planta industrial de Scania entre los trabaja- dores -representados por el gremio Smata- y los directivos de la compañía, de capitales suecos.
La producción de la fábrica, ubicada en Cruz Alta, está suspendida desde ayer y hasta el lunes de la semana que viene. Este período es el primero de una serie de suspensiones acordadas entre las partes, y en el marco de la crisis económica internacional. Según el secretario general de Smata Tucumán, José Almeida, los empleados van a cobrar el 100% de los días durante los cuales no trabajen a causa de la suspensión programada de la actividad fabril. "Cuando la empresa esté bien vamos a devolver las horas, buscando alternativas viables dentro del convenio colectivo de trabajo. Por eso esto se llama banco o crédito de horas", explicó el sindicalista.
Almeida y los directivos de la compañía aseguraron que la decisión fue de común acuerdo y con una excelente predisposición general.
El dirigente sindical informó que, además del actual lapso de suspensión, también se parará la fábrica durante las dos últimas semanas de julio y, a partir del mes siguiente, todos los viernes de cada semana hasta fin de año. "El problema es el mercado internacional y no había salida. Pero estamos conformes, porque de esta forma evitamos las otras dos alternativas que se están dando en el mundo: la suspensión de personal sin percepción de haberes o, directamente, los despidos", afirmó Almeida.
Fuentes de la empresa confirmaron el acuerdo a LA GACETA. "Se trata de una solución convenida entre el personal, la empresa y el gremio, con el objetivo central de salvaguardar la operatividad de la empresa y los puestos de trabajo. En Scania Tucumán no se ha suspendido ni despedido ni un operario. Toda la planta está trabajando. Pero la verdad es que se necesitaba una forma de paliar esta crisis. Hay sectores que seguirán trabajando, pero se hará producción sólo los días necesarios para cumplir con los pedidos del cliente, que es Brasil. Es un acuerdo maduro y siguiendo el lineamiento global de producción de la compañía", explicó un vocero a este diario. Informó que todos los empleados han sido informados sobre este régimen y confió en una recuperación. "La reactivación de los volúmenes ya se está sintiendo en algunos sectores, y la recesión en la Argentina no ha sido profunda. Si en 2010 hay una reactivación, no se puede dejar gente con conocimiento y experiencia técnica afuera, después, ¿cómo la conseguís? Ese el pensamiento de Scania", concluyó.
IMPACTO EN TUCUMAN
Datos de la compañía
¿Qué se fabrica en la planta tucumana?.- En la fábrica de Scania (la única de la compañía sueca en la Argentina) se fabrican componentes de transmisión, cajas de cambio, componentes de diferenciales y otras piezas, como palieres y engranajes de motor (hasta 2000 se fabricaron camiones).
Exportaciones.- Un 90% de la producción tucumana se exporta a Brasil (donde también hay producción) y parte del resto a mercados europeos, vía Suecia. El 74% de los productos de Tucumán que se exportaron a Brasil fueron de Scania.
Dimensiones.- El complejo industrial es de 30 hectáreas y está ubicado en Colombres, departamento de Cruz Alta.
Certificaciones.- Tiene certificados sus sistemas de gestión de calidad y ambiental desde hace 12 años, de acuerdo con las normas internacionales ISO 9000/2000 e ISO 14.000.
Cantidad de trabajadores.- En el complejo industrial tucumano, instalado el 26 de marzo de 1976, trabajan hoy 550 empleados, según fuentes de la empresa.
En el mundo.- Scania cuenta con un plantel de 30.000 empleados y plantas de producción en Europa y en América latina.
COMENTARIO:
Con esto refleja que la " crisis mundial" está repercutiendo en todo el país y no es tan así como lo dijo en una oportunidad la señora Presidenta de la Nación que en nuestro país no se llegaría a tener las consecuencias de esta "crisis". HUMBERTO CARMELO SPUCHES