¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Charlypol escriba una noticia?
El símbolo de la justicia es una balanza, equilibrio y justicia; pero parece ser que en Argentina y especialmente en estos años de un gobierno que se autodenomina progresista se ha perdido totalmente el sentido de justicia en lo que se refiere a seguridad
La justicia se caracteriza porque es pareja para todos, o por lo menos así debería ser, por ejemplo: si yo soy una persona que durante más de cincuenta años me he conducido honradamente, no me hace más que que otro ciudadano que sale a robar todos los días, en el sentido de que si cometo un crimen o un delito la justicia me va a condenar igual por más que en todos mis años anteriores haya sido un buen ciudadano.
Ahora la misma justicia que me condena si cometo un acto delictivo, me debería defender, siendo un buen ciudadano cuando sufro un ataque de violencia y robo, sino es así, ¿De que me sirve haber sido una persona honesta, si el más insignificante de los delincuentes me puede matar o herir como si mi vida no valiera nada?
La nación debería responsabilizarse por sus ciudadanos que son atacados ferozmente por determinados tipo de delincuentes, y la diferencia entre una clase de ciudadanos y otra no es una cuestión de discriminación, ni de morochos o blancos, sino de justicia y de ley. No es una cuestión social, porque socialmente somos todos iguales; pero ante la ley existe una gran diferencia entre quienes cumplen la ley y quienes no la cumplen.
Socialmente podemos decirle a una persona, que es inmoral por no ayudar a los pobres, o por no involucrarse en temas sociales y de contención con respecto a las personas más desafortunadas, pero en lo que respecta a la ley, solo se debe evaluar si una persona esta dentro o fuera de la ley.
Cuando un sujeto comete uno o varios actos delictivos, de acuerdo al grado de su peligrosidad debe ser puesto automáticamente bajo la responsabilidad de la ley, no solo cuando se lo atrapa, sino desde el momento que decide infringir la ley y lo hace, si este sujeto a partir de ese momento comete un asesinato o hiere a una persona; toda la responsabilidad es de los que están puestos para impartir justicia, quienes no resguardaron la integridad de sus ciudadanos, cada uno es responsable desde el cargo que le corresponde, ya sea desde el que tiene desición política hasta el que tiene responsabilidad jurídica.
El ciudadano no cuenta con ninguna herramienta para defenderse, no puede portar armas ni hacer justicia propia, no cuenta con ninguna desición política, ni puede hacer que alguién permanezca en la cárcel o no, o sea que se encuentra en un estado de indefección total, y ha cumplido con su obligación ciudadana de elegir las autoridades que lo representan para ello, entonces; la pregunta es: ¿Tiene o no el derecho de hacer un juicio a aquellos que teniendo la obligación de defenderlo a él y a su familia, lo dejaron totalmente desamparado? Y este juicio no debería recaer sobre el estado, sino sobre quienes estuvieron ejerciéndolo en su momento.