Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Monto escriba una noticia?

Cuáles son las clases de empresas

14/06/2017 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Para poder clasificar una empresa es importante tener claro qué es. Las empresas son organizaciones que combinan los factores de producción (tierra, trabajo y capital) para producir bienes y servicios económicos, es decir, crean valor y riqueza. Esto lo hacen demandando trabajo de las familias por un salario, capital por unos intereses y tierra por una renta. La motivación de las empresas es maximizar su utilidad (ganancias económicas) con la actividad económica que desempeñan.

Las empresas son diferentes de las sociedades comerciales, por lo que no se debe confundir ambos conceptos. Mientras la sociedad comercial es un contrato que genera un sujeto de derecho, la empresa surge como el medio para lograr los objetivos de esta organización. Incluso una sociedad comercial puede ser dueña de muchas empresas. La sociedad comercial es más un concepto jurídico, mientras que la empresa es económico o de mercado.

Sin embargo, en el lenguaje común las personas hablan de tipos o clases de empresas cuando en realidad se refieren a tipos de sociedades comerciales o mercantiles. Por lo que no hay problema cuando se usa un término por el otro.

Clases de empresas

Clases de empresas según sector de la economía:

  • Empresas del sector primario: petroleras, extractoras de carbón, pesquerías, granjas agrícolas etc.
  • Empresas del sector secundario: manufacturas, productoras de alimentos procesados, químicas, ensambladoras etc.
  • Empresas del sector terciario: canales de televisión, agencias de mercadeo, teleoperadores, universidades, hospitales, tiendas etc.
Clases de empresas según la naturaleza de los recursos que la componen:

  • Empresas privadas: creada con recursos de individuos privados.
  • Empresas públicas: tiene su origen en recursos públicos manejados por el gobierno.
  • Empresas mixtas: es una asociación conjunta entre inversionistas privados y el gobierno.
[post_ads]

Clases de empresas según su formación jurídica (sociedad comercial):

  • Empresas individuales: sociedad constituida por solo un individuo; un profesional, artesano, emprendedor, comerciante, freelancer etc.
  • Empresas de sociedad colectiva: dos personas o más que se unen y mediante un contracto se obligan a dar aportes para construir capital social que será usado en la actividad comercial.
  • Sociedades anónimas: las obligaciones están garantizadas por un capital determinado, los socios solo responden por el monto de su acción y su responsabilidad es límitada. Al cancelar su paquete de acciones los individuos se desprenden de las obligaciones de la empresa. En este tipo de sociedad el capital está representado por acciones.
  • Sociedad colectiva o en comandita: las obligaciones sociales son ilimitadas y solidarias de todos los socios. Estos deben asumir todas las obligaciones de la empresa, incluso con su patrimonio ajeno a la actividad. Este tipo de sociedad comercial ya está en desuso debido al alto riesgo que presenta para los socios. También puede ser mixta donde algunos socios tienen responsabilidad límitada y otros ilimitada.
Finalmente, la legislación de cada país puede crear figuras de sociedades comerciales o mercantiles con características especiales y con nombres diferentes, pero en general están estructuradas en las clases presentadas aquí.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Monto (101 noticias)
Fuente:
desarrollosustentable.co
Visitas:
3652
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.