¿Nunca les ha pasado, cuando entran a un sitio para leer una información, que al comentario le han censurado la imagen? ¿No se quedan como que han recibido la mitad de la noticia?
Esta nota tiene mucho que ver con la subida en este mismo sitio el día: 18 – 06 – 2013 09:22
Cuando tienes La Verdad y a nadie le interesa oírla
Los más allegados me han escrito por la imagen censurada en esta nota. (No pongo en tela de juicio los comentarios por la ausencia de la imagen en cuestión, la cual tampoco aparece en mi monitor. Pero si esto se tratara de una confusión, sería un buen gesto reponerla.)
Debo aclarar que esa nota aún se conserva en mi muro en Face y recién hoy noté la censura al actualizar la pág. Francamente no entiendo el motivo por el cual no aparece, pero he puesto los datos de donde saqué la imagen y de quien hizo una breve acotación sobre un comentario funesto de un “célebre investigador en electrónica médica”, el Dr. Hal C. Becker (inventor del Taquistoscopio en el año 1950). El cual se encuentra al pie de pág., al final de esta nota.
¿Nunca les ha pasado, cuando entran a un sitio para leer una información, que al comentario le han censurado la imagen? ¿No se quedan como que han recibido la mitad de la noticia?
Yo, supongo que sí. ¿Y… cuántas preguntas surgen dentro nuestro, por dicha frustración?
De repente al encontrarnos con tal censura, la mayoría de las veces, optamos por no leer la nota, y tildamos al sitio de “poco serio” (puesto que creemos que carece de responsabilidad). Otras, optamos por leerla, pero nos queda la intriga de: ¿en qué complementaba aquella imagen con el texto?
El punto es, que lo mismo parece ocurrirle a mi primera nota subida en este medio. Lo mencionó porque ya son muchos los que me han cuestionado ¿qué se exhibía en esa imagen para que fuera censurada?
Por lógica, estos cuestionamientos me provocaron una especie de parálisis neuronal que me sumergió en la duda de seguir escribiendo o no para este medio.
Si el sitio me aprueba la noticia, ¿por qué la aprueba incompleta?
No me gustan las censuras. Y si para ello se establece una regla sobre autoría de imágenes, bien podrían los censores, proveer a los redactores de un material o alguna sugerencia que sustente la nota en sí como para paliar la frustración que la censura provoca, tanto en el receptor como en el emisor.
Si el sitio me aprueba la noticia, ¿por qué la aprueba incompleta?
¿Por qué no, hacer de un sitio lo mejor competitivo posible?, tratando de subir la nota desde un principio, COMPLETA. Informar y consultar, al redactor, el inconveniente surgido y qué decisión tomará al respecto… buscar otra imagen?, crear una parecida?, o rehacer la nota sin imágenes…
Todas, posibles soluciones como para no fallar en el modo de entregar la noticia y mantener viva la intención de querer llegar a todas las personas con absoluto compromiso y respeto. “Tengo algo para informarte, y es necesario que lo sepas”.
Busco un medio seguro para llevar información a toda la Humanidad. Espero no estar en un rumbo equivocado.
En la imagen censurada se observaba la fotografía del Dr. Becker, el Taquistoscopio y una imagen ejemplificando su funcionamiento.
Más o menos así:
Su comentario Nefasto: “Sé cómo hacer que el norteamericano medio crea Lo Que Yo Quiera. Me basta controlar la televisión y el cerebro lo procesará como real. Si el mundo de afuera se contradice con las imágenes, el cerebro seguirá la tendencia hipnótica de la televisión.”
Podrían los censores, proveer de material que sustente la nota en sí, para paliar la frustración tanto en el receptor como en el emisor