Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Cuba lanza medidas para impulsar a las nacientes cooperativas

13/04/2016 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Cuba anunció el miércoles una nueva legislación que busca hacer más competitivas a las cooperativas de trabajadores frente a los crecientes negocios particulares, y allana el camino para que el Estado libere más servicios, como parte de una lenta apertura económica.

La medida más importante facilita el acceso de las cooperativas a un mercado mayorista, mediante la contratación de productos o insumos a empresas estatales productoras o distribuidoras.

Incluso prevé la entrega de productos a domicilio y la eventual importación, según un espeso paquete de disposiciones publicadas en la Gaceta Oficial.

Las reformas económicas aplicadas desde 2011 por el presidente propiciaron la aparición de un sector privado, que actualmente abarca medio millón de personas, el 10% de la fuerza laboral.

Ese sector privado, particulares y cooperativas, ha tenido que desarrollar sus servicios y pequeñas producciones, comprando sus insumos en el mercado minorista, compitiendo con el consumidor común.

Eso provocó un alto costo de sus servicios y productos, un desabastecimiento en el mercado y un alza de precios en el mercado minorista.

Por ejemplo, la compra de vegetales y carnes en forma masiva por lo centenares de restaurantes privados de La Habana disparó los precios de esos productos o la escasez de otros, como la cerveza.

La apertura de mercados mayoristas con precios menores y suministros permanentes es una demanda permanente del emergente sector privado o "cuentapropista".

El gobierno comenzó hace dos años el proceso de cooperativización de peluquerías, barberías y algunos restaurantes. Al cierre de 2015 estaban autorizadas 367 cooperativas no agropecuarias.

Esas cooperativas, sobre todo gastronómicas, tenían normas más estrictas que los restaurantes particulares.

Según el diario Juventud Rebelde (bajo control estatal), en Cuba existen 12.988 unidades estatales de servicios, de las cuales sólo 3.840 están aprobadas para que transiten a cooperativas o a particulares.

El vicepresidente y ministro de Economía, Marino Murillo, rector de las reformas, ha manifestado públicamente la intención de liberar progresivamente el sector de los pequeños servicios, estatizado en 1968, incluidos la reparación de calzado, cafeterías, restaurantes, entre otros.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3102
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.