¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kroll escriba una noticia?
Las cuentas remuneradas son un producto de ahorro al alcance de todo tipo de usuarios. Como producto de ahorro presentan unas características particulares que las hace muy interesantes. Repasaremos a continuación las principales claves de las cuentas remuneradas así como un ranking de ellas.
Qué es una cuenta remuneradaEn una explicación básica diríamos que las cuentas remuneradas son cuentas bancarias en la que el dinero que vamos depositando nos produce una rentabilidad pactada de antemano en la contratación del producto. Esta rentabilidad se abona, según el producto, en la propia cuenta en liquidaciones que pueden ser mensuales (la mayoría) u otras opciones.
Por su propio modelo de ahorro en formato cuenta a la vista, una cuenta remunerada es un producto tremendamente líquido que nos permitirá en el peor de los casos rescatar todo nuestro dinero en un plazo muy corto (no superior a un día) siendo habitual poder rescatarlo prácticamente de inmediato dando así lo deseamos. Por otro lado el modelo de ahorro que se nos propone es un ahorro garantizado, es decir, el dinero que aportamos no corre riesgo alguno en lo que a política de inversión se refiere, y la rentabilidad pactada salvo revisiones del producto, seguirá siendo la misma durante toda la vida que mantengamos el dinero en la cuenta.
Tipos de cuentas remuneradasExisten más de un solo tipo de cuentas remuneradas, de hecho, en el panorama actual de cuentas bancarias lo cierto es que la posibilidad de configurar modelos híbridos de cuentas es muy elevado, esto hace que se diluyan las fronteras entre productos que antaño existían. En cualquier caso podríamos distinguir dos grandes grupos dentro de las cuentas remuneradas, fundamentalmente en función de su comportamiento ante las posibles operativas que las cuentas bancarias poseen.
Por supuesto podríamos clasificar las cuentas remuneradas incluso el más tipos, pero estos dos grupos engloban realmente a la gran mayoría de ellas.
Cómo elegir una cuenta remuneradaEs importante que a la hora de elegir una cuenta remunerada tengamos claro el nivel de vinculación que está nos exige y si se trata de una cuenta destinada para nuevos clientes o una cuenta que podemos contratar estando dentro de la propia entidad que la ofrece.
Teniendo en cuenta los dos puntos anteriores obviamente lo siguiente es valorar la rentabilidad del producto nos ofrece. Debemos tener en cuenta que en la actualidad esta rentabilidad es mucho más baja de lo que era hace cuatro o cinco años, siguiendo el paso de los depósitos y en general de los productos garantizados, la rentabilidad de las cuentas remuneradas ha caído en picado hasta mínimos históricos.
¿Quieres conocer las mejores cuentas nómina para ingresos bajos? en este post las repasamos
Debemos tener claro que la remuneración de las cuentas raramente ha batido antaño a los depósitos, sin embargo, en un momento como el actual, la combinación del retroceso la rentabilidades de los depósitos por un lado, y las innegables ventajas que la contratación online de cuentas remuneradas produce (en forma de productos más baratos) ha logrado unas cuentas remuneradas realmente competitivas y que, al combinar los elementos básicos una cuenta la vista con la remuneración, puede convertirse sin duda en un producto de ahorro corto plazo más que atractivo en una situación como la actual.
Ventajas de una cuenta remuneradaLas principales ventajas de una cuenta remunerada tienen que ver con sus propias características del producto:
Realmente no existen grandes inconvenientes, estamos ante un producto recomendable ya que en general siempre será mejor tener nuestro dinero trabajando con una rentabilidad, por baja que sea, en lugar de tenerlo parado. Sin embargo, si tuviéramos que indicar algunos elementos no tan positivos serían los siguientes: