Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Cuestionan capacidad de médicos graduados por Universidad Bolivariana

09/11/2011 02:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los médicos comunitarios recién graduados de la Universidad Bolivariana, con formación ajena a los programas de educación superior de Venezuela, están incapacitados para ejercer la profesión, aseguró hoy el dirigente gremial Nolis Caraballo. “Los médicos comunitarios están inhabilitados para ejercer la profesión, pues carecen de los conocimiento académicos necesarios para ello”, afirmó a Notimex el ex directivo del Colegio Médico del Estado Miranda, limítrofe con Caracas. Caraballo señaló que “estos supuestos médicos carecen de la formación necesaria para practicar cirugías y están en una especie de status medio en cuanto a su nivel de capacitación muy similar a la de un asistente o un técnico superior”. En días pasados, la Asamblea Nacional (Congreso unicameral) modificó la Ley del Ejercicio de la Medicina, e incluyó a los médicos integrales comunitarios (MIC) como facultados para ejercer la profesión, lo cual desató una polémica nacional. La ley original establecía que para ejercer la profesión era necesario “obtener el título de doctor en ciencias médicas o de médico cirujano, expedido por una universidad venezolana de acuerdo con las leyes especiales de la materia”, afirmó Caraballo. Denunció que estos muchachos y muchachas, que luego de tres años de estudio egresan de la Universidad Bolivariana, deben dedicarse a las materias que efectivamente han estudiado para así evitar la mala praxis médica. Por ejemplo, alertar y atender casos de enfermedades como el dengue y las epidemias gripales por el cambio climático, pueden ser algunas de las funciones de los MIC. Hasta allí tenemos conocimiento que pueden ayudar a los habitantes y para eso fueron concebidos”, dijo. Caraballo añadió que “la supuesta preparación de estos profesionales queda en entredicho cuando observamos que los mismos nunca llegaron a ver o manipular un cadáver en sus prácticas de anatomo patología, aunque sí muchos videos”. Recordó que los miembros de la Academia Nacional de Medicina, ya se pronunciaron y señalaron como principales fallas en la formación de los nuevos profesionales “las carencias de los fundamentos primordiales para garantizar una atención médica adecuada”. Recomendó a la Asamblea Nacional elaborar un reglamento en el que se especifiquen las labores y alcances de los médicos comunitarios para evitar el aumento de los casos de impericia y mala praxis médica en el país. Dijo que la Academia Nacional de Medicina, y la Federación Médica Venezolana, han calificado de irresponsabilidad gubernamental el ingreso de ocho mil 300 médicos a los centros de salud del Estado, sin haber atendido a un solo paciente. “A ellos se les dice que van a recibir una enseñanza de calidad y no es así. El problema comenzará cuando los graduados aspiren a realizar un postgrado en alguna universidad reconocida y arranque el calvario por desconocer la profesión”, concluyó Caraballo.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
1737
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares
Empresas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.