¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Antonacci escriba una noticia?
La lavanda tiene muchos beneficios para la salud, además de un delicioso aroma. Es una planta hermosa que nos presenta flores de un hermoso color purpura suave. Es muy común verla en los jardines formando coloridas matas.
Es una planta muy útil, pues atrae abejas, repele plagas y tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud como formar parte de los geles antibacteriales que son tan útiles para evitar el contagio del coronavirus.
Más abajo te voy a dar la receta para que hagas un gel antibacterial o alcohol en gel en tu hogar utilizando aceite esencial de lavanda.
Características de la lavanda
La lavanda ( Lavandula officinalis ) es una planta perenne foliosa con hojas lanceoladas. Puede llegar a medir hasta 1, 5 metros de altura. Los tallos son de aspecto leñoso y presentan un color grisáseo. Las flores, que nacen durante el verano, crecen en espigas de color purpura claro. Cada espiga cuenta con entre 6 y 10 flores que están coloreadas en la zona del ápice y que al tocarlas tiene una textura pegajosas debido al aceite esencial que contienen.
Cuidados de la lavanda
La lavanda se adapta a todo tipo de suelo aunque crece mejor en lugares que cuenten con un poco de arena y materia orgánica. Debe tener mucho drenaje para evitar el encharcamiento ya que esto hace que se pudran las raíces y la planta se muera. Si bien es una planta que necesita de riego frecuente, tolera los periodos sin lluvias. Con regarla cada 7 días será más que suficiente.
Cultivo
La lavanda se puede reproducir a través de semillas que deben ser sembradas durante la primavera en el tipo de suelo como el que te conté más arriba. Sin embargo, la forma más efectiva de reproducirla es sembrarla por medio de esquejes. Cuando la planta crece es necesaria podarla a fines del invierno para que las flores crezcan mucho mejor durante todo el año. Recuerda que, para que la planta "prenda" deberás utilizar hormonas de enraizamiento en la punta de los esquejes.
Cuando ya tengas las raíces en los esquejes, coloca tierra mezclada con arena en una maceta no muy húmeda y coloca la ramita dentro. Riega regularmente evitando encharcamientos.
Ten en cuenta que los esquejes de lavanda no deben ser cortados cuando el clima esté muy frío o muy caliente sino que lo ideal es cuando el clima esté templado. Lo ideal es hacerlo en los días cálidos del otoño o durante la primavera.
Aceite esencial de lavanda casero
Ingredientes
Preparación
Receta casera de alcohol en gel para evitar el contagio del Covid-19
Ingredientes
Preparación
Receta de crema casera para manos con aloe vera