Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?

Nueva cúpula militar española

04/04/2017 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tras cinco meses de impasse tras la formación de nuevo gobierno y tras un año de incertidumbre por la interinidad en el poder que ha vivido España tras las últimas citas electorales. El ejecutivo ha renovado la cúpula de las FAS con generales, almirante de alta experiencia en el campo multinacional

Aunque depende solo de la voluntad del gobierno tanto la elección y el tiempo de actividad en el mando de las FAS la costumbre de nombramiento de los máximos de los jefes de los ejércitos sigue dos normas no escritas.

1º Cada cúpula militar es nombrada para la legislatura vigente, así cada ejecutivo emplea mandos militares de su confianza.

2º El mando supremo, Jefe Estado Mayor de la Defensa, JEMAD, es rotatorio entre los tres ejércitos.

Con ello la particular situación política española con un año de gobierno en funciones sumado a la anterior legislatura ha mantenido a la cúpula militar saliente en operaciones cerca de cinco años, incluyendo que la nueva Ministra de Defensa se ha tomado su tiempo, la misma Maria Dolores de Cospedal lo reconoció informalmente, para conocer a los generales y almirantes en servicio y saber de sus historiales antes de tomar una decisión, buscando gente que fuera de su confianza y a la vez que estuvieran capacitados para el cargo tanto en el campo de mantener la operatividad, crisis incluida que ha sido un verdadero flagelo para las FAS privándola de materiales y capacidades, tuvieran una experiencia contrastada y supieran moverse en el campo internacional.

 

JEMAD. Los candidatos solo de un ejército

La norma no escrita que obliga al relevo entre ejércitos en el cargo de JEMAD, y con él tener el mando efectivo de las FAS en las operaciones, forzaba que fuera un general del ET el encargado de este puesto al ser de la Armada y Aire sus predecesores con ello el tiempo trascurrido desde la anterior legislatura a la formación de gobierno puso a muchos candidatos fuera de juego por jubilación.

Con todo había cantera donde buscar y el relevo del almirante García Sánchez, cuyo mando como JEMAD ha sido muy elogiado tanto dentro como fuera de España vino en la figura de un paracaidista zapador con alta experiencia en misiones internacionales y con mucho trato con naciones aliadas por sus cargos desempeñados en la OTAN, un perfil operativo e internacional preciso en el mundo actual donde prima la multinacionalidad, el ahora Gral. de Ejercito Fernando Alejandre Martinez el cual en su toma de posesión en el Ministerio de Defensa se ganó a sus compañeros de armas con un discurso vibrante en que ensalzó el deber de defender España y los valores de la civilización occidental: "Dentro y fuera de nuestras fronteras", en tiempos de: "difamación, falsedad y derrotismo", esgrimiendo valores como : "Patria, sacrificio y honor" siendo las FAS un ejemplo reconocido de tales valores.

JEME. Mantener la capacidad táctica

En el ET el Jefe Estado Mayor del Ejército, JEME, saliente, Jaime Domínguez Buj, sonaba y mucho para ocupar la figura de JEMAD pero la cercanía de su jubilación por edad afectaba en mucho la oportunidad de su nombramiento. Con lo que producido el relevo en el mando supremo la duda de quién seria el próximo jefe del Ejército de Tierra se resolvió al ser un boina verde y experto en operaciones especiales el agraciado, Javier Varela Salas, un general que desde teniente ha estado siempre a unidades de élite como el MOE, La Legión o la BRILAT y con experiencia de combate en Kósovo, Afganistán e Iraq.

Un nombramiento que sin duda pretende aprovechar la experiencia bélica ganada en operaciones internacionales en los últimos años. el nuevo jefe del ET tendrá además que mantener esta capacidad táctica encarar la renovación de materiales, especialmente los todavía a elegir nuevos vehículos de combate 8x8 que remplacen definitivamente a los veteranos BMR ya muy antiguos y cuya utilidad en los actuales conflictos híbridos se ha visto comprometida además de otros materiales como nuevo material de zapadores y de artillería antiaérea así como completar la transformación de las brigadas del ET en Brigadas Polivalentes, BOP.

La crisis económica ha sido el mayor problema que se ha enfrentado la anterior cúpula militar, la entrante ve una situación más optimista

AJEMA. La modernización debe seguir

Si algún ejército ha sido castigado por la crisis ese ha sido la Armada, la cual ha tenido que soportar sacrificios onerosos para mantener su operatividad cuando la crisis estaba descontrolada, el más doloroso la retirada de servicio y venta como chatarra de su mejor buque de guerra durante décadas el portaaviones ligero "Príncipe de Asturias" que ha terminado achatarrado en un proceso ignominioso reconocido por todos los analistas de defensa dentro y fuera de España como: "no ya un error, sino un disparate". La mejora aparente de la economía y la supuesta salida de la crisis parece haber mejorado en algo esta situación con una mejora en los presupuestos que se espera que continué en los próximos ejercicios.

Con ello no todo ha sido malo para el anterior Almirante Jefe Estado Mayor de  la Armada, AJEMA, Almirante Jaime Muñoz Delgado, pues la actividad y éxitos en misiones contra la piratería, operación Atalanta, ha dado un nuevo vigor a la Armada Española junto a la alta calidad de sus buques de superficie reconocida internacionalmente.

De este modo La Armada se enfrenta a una paradoja frente a un brillante despliegue internacional inédito hasta ahora, 20 buques operando por todo el mundo algunos integrados en armadas aliadas, la fragata "Cristobal Colón" en Australia es el ejemplo más llamativo pero también buques como el "Cantabria" han estado agregados a la Marina Canadiense, y se cuenta con una fuerza de superficie envidiable, su fuerza de submarinos languidece por obsolescencia y el atasco en el desarrollo del nuevo submarino S-80, aunque los veteranos S-70, tres operativos, todavía son buques validos su obsolescencia será evidente en la próxima década.

Por ello Cospedal ha recurrido para ser nuevo AJEMA a un hombre de su confianza, el almirante Teodoro López Calderón para mantener el pulso en el desarrollo de los nuevos sistemas, submarinos S-80 y fragatas F-110, conservando la actual operatividad internacional. Este doble reto de incorporar buques nuevos y mantener el nivel de operatividad internacional logrado serán los desafíos del nuevo AJEMA aunque por fortuna las perspectivas económicas se adivinan mejores para este nuevo periodo.

JEMA. Optimismo moderado

Si el jefe saliente del EDA, Gral. Garcia Arnaiz, era piloto de F-18, su sustituto como Jefe Estado Mayor del Aire, JEMA, Gral. Javier Salto Martinez-Avial, es piloto de F-1 y Eurofighter, y ambos como pilotos de caza han dejado y se encuentran con un EDA en buena forma, que ha empezado 2017 con mucho optimismo y con una buena equipación en material y perspectivas de refuerzos en materia de drones Predator, transportes A-400 y cazas EF-2000 muy halagüeñas, la incorporación de 12 nuevos Eurofighter a inicios de año se recibió con euforia.

Desde luego hay carencias como la inexistencia de un nuevo avión de transporte estratégico, los problemas de desarrollo del nuevo A-400, la necesidad de aumentar las horas de vuelo para mantener el nivel de adiestramiento. Pero el EDA encara el futuro inmediato con cierto optimismo y solo con una incertidumbre a medio plazo cuando toque remplazar al F-18 a partir de 2025, por ello la principal tarea del JEMA será mantener ese vigor.

Este es el cuadro general que se encuentran los nuevos jefes de cada ejército ahora que acaban tomar posesión de sus cargos. ¿Cual será el balance de su gestión y como se desenvolverán ante las dificultades, que las habrá? Eso es lo que está por escribir.

Los nuevos jefes de cada ejército tienen una alta experiencia contrastada en trabajo con unidades aliadas y experiencia castrense


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Rodríguez Jiménez (189 noticias)
Visitas:
9728
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.