¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Qué es la blefaritis
La blefaritis es una enfermedad de los ojos que consiste en la inflamación de tus párpados. En cualquier caso, la blefaritis puede afectar a uno o ambos párpados y presentarse de diferentes formas.
Tipos de blefaritisEn efecto, por sus características la blefaritis ocular puede ser de diferentes tipos.
Escamosa o caspa en las pestañasLa blefaritis escamosa se caracteriza por escamas o costras pegadas en la base de las pestañas. Es habitual que estas escamas, también llamadas caspa en las pestañas, hagan que tus párpados estén totalmente pegados cuando te despiertas por las mañanas.
AlérgicaEn cambio, la blefaritis alérgica se produce por una alergia de contacto, en general con productos cosméticos pero también se puede producir por cualquier sustancia que entre en contacto con tus ojos al frotarte los mismos con los dedos. En estos casos, puede deberse a plantas, o hasta incluso, a los mismos medicamentos oftalmológicos.
CrónicaLamentablemente, en muchos casos, la inflamación de tus párpados no termina de curarse y se convierte en una blefaritis crónica.
AnteriorLa blefaritis anterior es la que afecta la parte exterior de tus párpados. En general se debe a algún tipo de infecciópn causada por bacterias o virus.
De las glándulas de Meibomio o posteriorPor su pàrte, la blefaritis posterior es la que afecta las glándulas de Meibomio. Estas son unas pequeñas glándulas sebáceas que se localizan en la parte interior del párpado. Cuando se obstruyen pueden modificar las lágrimas y formar lagañas.
MarginalSe habla de blefaritis marginal para referirse a la que afecta el borde libre de los párpados, tanto superiores como inferiores, justo en el punto de implantación de las pestañas.
SeborreicaSe habla de blefaritis seborreica cuando se produce por un aumento de la secreción de grasa en el borde de los párpados, que se acumula en la zona del lagrimal, lo que irrita mucho los ojos.
Párpado inflamado en la blefaritis rosáceaPor último, la blefaritis rosácea se asocia a la rosácea ocular que se produce por el mal funcionamiento de las glándulas sebáceas y que se caracteriza por presentar el párpado muy inflamado.
Síntomas de blefaritis ocularEn cuanto a los síntomas de la blefaritis ocular puedes experimentar los siguientes:
Ahora bien, quizás te preguntes si la blefaritis es contagiosa. Te diré que lejos de lo que puedes suponer la blefaritis no es contagiosa. Sí, en cambio, existe cierta predisposición genética a padecerla. Además, la blefaritis puede ser causada por:
Para el tratamiento natural de la blefaritis ocular puedes probar con alguno de los siguientes remedios caseros.
Con compresas de agua calienteSimplemente, pon compresas de agua caliente sobre tus párpados. Estas ayudarán a aflojar las escamas. No intentes quitártelas frotando con tus manos, deja que se despeguen por sí mismas.
Con vinagre de manzanaColoca una cucharadita de vinagre de manzana en un vaso de agua hervida y enfriada. Humedece un paño limpio en esta solución y aplica con cuidado sobre tus párpados, con el mismo propósito que la alternativa anterior.
Con agua y salAñade una cucharadita de sal a una taza de agua caliente. Deja enfriar y realiza con ella lavados oculares, varias veces al día. Verás como poco a poco, las escamas se van desprendiendo por sí mismas.
Con bicarbonato de sodioPrepara una solución de bicarbonato de sodio al 2%. Aplica con un algodón en el borde de tus párpados, justo en el nacimiento de las pestañas, para remover las escamas.
Con manzanillaHaz una infusión cargada de manzanilla. Deja enfriar. Humedece y aplica en forma de compresa sobre tus párpados. Deja actuar al menos durante 10 minutos.
Otros remedios caseros para los ojosAdemás de la blefaritis, tus ojos pueden sufrir otras enfermedades. ¿Te gustaría saber cómo tratarlas naturalmente? Pues, si es así puedes echar mano de los siguientes remedios caseros para algunos de los problemas oculares más frecuentes.