¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Red Dragon escriba una noticia?
Las redes sociales de Mark Zuckerberg sufrieron un apagón mundial durante el cual se reportó robo de datos a 1.5 billones de cuentas de usuarios hackeados
El lunes 4 de octubre de 2021 fue un día como cualquiera salvo por el hecho de que los usuarios de Facebook, Instagram, y WhatsApp se vieron afectados por el apagón total de dichas redes sociales en todo el mundo. Todas estas plataformas tienen en común el hecho de ser propiedad privada del multimillonario judeo-estadounidense Mark Zuckerberg, quien perdió U$D 7.000 millones de dólares en pocas horas tras el desplome bursátil sufrido a consecuencia del colapso temporal de sus redes sociales.
El "Lunes negro" dejó temporalmente a Facebook con sus servicios completamente inactivos incluso para sus empleados. Desde la directiva de Facebook aún no han emitido declaración acerca del motivo del apagón, pero algunos medios mencionaron una posible "falla de seguridad" en sus servidores dado que no es la primera vez que la compañía de Zuckerberg defrauda a sus usuarios de esta manera.
Las redes sociales de Zuckerberg no fueron las únicas afectadas por el apagón global, ya que varias de las principales empresas de telecomunicaciones de EE.UU., cómo AT&T, Verizon y T-Mobile, han reportado fallos y presentado interrupciones en sus servicios.
Este es el listado completo de empresas afectadas:
• TikTok
• Gmail
• Snapchat
• Bank of America
• Tinder
• YouTube
Cyber Polygon es un simulacro de hackeo mundial realizado por el Foro de Davos, que organizó también el Event 201, un simulacro de pandemia llevado a cabo un mes antes del primer caso de COVID-19
• Netflix
• Zoom
• Viber
• Southwest Airlines
• Amazon
• AT&T
• Verizon
Los CEOs y voceros de las compañías no han dado muchas explicaciones sobre la caída de Facebook y demás empresas de las "Big Tech". Hasta el momento se presume que el apagón se debió a una falla en el Domain Name System (Sistemas de nombres de dominio), más conocido por los internautas como DNS, pero las Big Tech no han proporcionado detalles técnicos sobre la causa del apagón, por lo que no sería de sorprender algún anuncio (oficial o extraoficial) en el cual terminen diciéndonos que el apagón global podría tratarse de un ataque informático a gran escala dirigido no solamente a Facebook sino a varias empresas de los Estados Unidos, ya que eso es precisamente lo que desde el Foro Económico Mundial vienen tramando desde hace años: Cyber Polygon, un "simulacro de hackeo mundial" realizado en 2020 y también en 2021 por el Foro de Davos (misma entidad financiera que organizó el Event 201, un "simulacro de pandemia" en 2019 llevado a cabo tan solo un mes antes de que se reporte el primer caso del "coronavirus de Wuhan").
Así como al "simulacro de pandemia" del Event 201 le sucedió la actual pandemia del COVID-19 (19, 20, 21, y contando...), de la misma manera al "simulacro de hackeo" Cyber Polygon 2021 le sucedió el apagón globalizado de las principales redes sociales y empresas de telecomunicaciones, y sí; a la par de una denuncia de hackeo a 1.5 billones de usuarios de Facebook que sufrieron robo de datos personales, acorde a especialistas en seguridad informática según un informe de Privacy Affairs.
Por lo visto Bill Gates y Klaus Schwab siempre consiguen todo lo que se proponen, así que ya veremos que otra "plaga" nos mandan desde allá arriba; la cima de la pirámide del sistema desde donde gobiernan al mundo (o al menos desde donde dan la cara en representación de otros cofrades incluso más poderosos que ellos).