¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Peter Ve escriba una noticia?
El artista puertorriqueño de reggaetón Daddy Yankee cantó el miercoles por la tarde gratis y de manera sorpresiva para unas 3.000 personas reunidas en el Club Malvinas del barrio porteño Piedrabuena, y donó cientos de kilos de alimentos no perecederos para un comedor comunitario de esa zona
"PiedraBuena es mi barrio, es mi caserío en la Argentina", fue la frase con la que este cantante oriundo de la humilde localidad y heavy barrio de Ríos Piedras en Puerto Rico, resumió su visita.
En un barrio rockero ya que allí nacieron grupos como Viejas Locas, Intoxicados, Gardelitos, Callejeros y Jóvenes Pordioseros, Yankee ratificó que el origen del público de reggaetón o música urbana como él le gusta denominarlo, es totalmente humilde.
Al igual que Puerto Rico, donde el reggaetón fue la banda de sonido de la dura vida de los jóvenes en los caseríos, guettos y barrios pobres, la cumbia le pone música al aire que se respira en los barrios carenciados de la Argentina.
En la Argentina el reggaetón absorbió y reformuló la cumbia villera, que era el vehículo de expresión de las clases más excluidas por el modelo neoliberal que imperó en los '90.
Yankee hizo contacto con la movida local en su anterior visita a la Argentina y de la mano de Gabriel y Gastón, sus dos contactos porteños, conoció el barrio y a su gente.
Sobre la cancha de fútbol se apiñaban casi 3 mil personas, muchos adolescentes, en especial chicas y muchos niños, que aprendieron a perrear antes que a caminar.
Camperas de gimansia, equipos deportivo bien coloridos, cadenas largas con piedras de fantasía, son el uniforme y la bijouterie o el bling-bling -como le dicen en el hip hop- del reggaeton y la cumbia.
Esta vez llegó con cientos de kilos de alimentos para un comedor y lo esperaba un escenario montado sobre el techo del vestuario del Club Malvinas
Con celulares, cámaras y filmadoras digitales, los vecinos de Piedrabuena filmaron el mini-show de cinco canciones que Daddy Yankke les regaló.
"Zumabale la que sea, que estamos para esto", le dijo Daddy al sonidista que disparó las bases sobre las que el cantante fue moviéndose.
Demostrando que es una de las lenguas más filosas y rápidas de la música urbana latina, Yankee mezcló algunos términos bien argentinos, con el típico spanglish que hablan en Puerto Rico.
Vestido con un jean, unas enormes y coloridas Nike, y una campera celeste de gimnasia Adidas, con el rostro de Muhammad Alí en la espalda, Yankee alegró a las miles de personas que lo esperaban desde temprano.
"Soy 100 por ciento calle, soy de ustedes. Dios quiso que naciera en Puerto Rico, pero Piedrabuena es como mi casa", lanzó el cantante que se llevó de regalo un hermosísimo cachorro de dogo argentino, de apenas 45 días.
Daddy Yankee arrancará su nueva gira por Argentina tocando el 2 de julio en el estadio Orfeo en Córdoba y dos días después se presentará en el estadio Diego Maradona de Argentinos Juniors, en La Paternal.