¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Galia Pérez Ntt Radio escriba una noticia?
Decido participar de una elección a cargo político. La Constitución de Panamá establece muy pocos requisitos que, por supuesto, yo cumplo. Viendo bruja en todo el que revuelve un caldero, mi Estado se ha inventado un requisito la mar de excluyente
Esto dice la constitución panameña de los requisitos para ser Presidente de la República:
Artículo 179- Para ser Presidente o Vicepresidente de la República se requiere:
Artículo 180- No podrá ser elegido Presidente ni Vicepresidente de la República quien haya sido condenado por delito doloso con pena privativa de la libertad de cinco años o más, mediante sentencia ejecutoriada proferida por un tribunal de justicia.
De igual manera, habla sobre la reelección:
Artículo 178- Los funcionarios que hayan sido elegidos Presidente o Vicepresidente no podrán ser reelegidos por el mismo cargo en los dos períodos presidenciales inmediatamente siguientes.
Acudo al Tribunal Electoral a informarme de los requisitos que han desarrollado para determinar el cumplimiento de la norma y me encuentro con que debo abrir una cuenta para el manejo de los depósitos por donaciones, inclusive si se tratase de recursos propios. Establecen un límite de 3 333 333 balboas. Inmediatamente me dije que sí, que cumpliría con aquello de mucho menos de 3 333 333. Recordé lo molesto y estresante que puede abrir una cuenta en Panamá con la excusa de evitar lavado de dinero y blanqueo de capitales y me dije, ya se saldrán con alguna necedad más adelante si alguien dona más allá de los 9999, pero sonreí porque entre mis amigos y familiares dificílisimo que alguien se desprenda de eso, por buena candidata que yo pueda ser.
Me dijeron que debía llenar una Hoja de Vida y una Propuesta Electoral.
Pese a que en mi caso la hoja de vida me beneficia, consideré irrelevante y desventurado que se establezca con la profundidad que se hizo. Yo podría ser totalmente iletrada y/o no haber trabajado nunca y no por ello dejaba de ser panameña por nacimiento ni tendría un día menos de edad. Esto podría retraer a quienes ya bastante han sido excluidos si no saben leer, escribir o viven de la economía informal y sin tener títulos son un poquito de todo.
Hay una columna que pregunta el nombre de alguien que de referencia de cada empleo: se imaginan si me la he pasado vendiendo en un semáforo. ¿Tendré que pedirle a alguien que me compre para no morir de hambre en un país con tanta inequidad y, adicionalmente, que además me de su nombre y número de teléfono por si lo llaman del Tribunal Electoral. Dudo que alguien acepte...
Bueno, pero aunque puede hacer que algunos desistan por sentir que tienen poca academia y experiencia, el currículo es menos excluyente que la cuenta.
Se me entregó una carta para llevarla al banco y en la Sucursal a la que acudí cumplieron una suerte de rituales que me hicieron verme como el hijp de Abraham que sería inmolado para demostrar la lealtad al Dios de éste.
¿Hasta cuándo seguiremos estableciendo requisitos excluyentes con los de condición social más vulnerable?
No adverso todo el papeleo, solo lo declaro incoherente. Es no equitativo y ridículo en grado sumo. Peor es que la gente maneje su dinero en el mercado negro. Si te permiten tener una cuenta al menos por ley te pueden hacer registros bancarios en caso de sospechas, pero si tienes el mismo dinero en tu casa, porque se negaron abrirte la cuenta por ser extranjero, por no asalariado, por ganar menos de los 800 balboas libres de declaración de renta, lo que están haciendo es, nuevamente, excluirte. Claro que esta exclusión facilita que puedas movilizar dinero sin que nadie se de cuenta y, por otro lado, de nada sirve molestar al ambulante minorista cuando ninguno que lo fuera salió en los "Panamá Papers", solo el seguridad cuyo pasaporte se empleó para crear una sociedad anónima para Iñaki Urdangarín, que preso con tercer grado, podrá visitar a sus familiares en Navidad.
Pero bueno, lo acepto.
Lo que rompe mi alegría esa tarde es que la malhumorada mujer que me atiende me dice que debo abrirla con un depósito de 50 balboas y yo le digo que no estoy de acuerdo, que esa cuenta debe tratarse como las cuentas de acreditamiento de salario en las que no se hace depósito inicial. Me dice que eso o nada, consiento por estar por cerrar el período de postulaciones. Me pide mi talonario de cheque, soy funcionaria, es el que empleo para servicios de la Caja de Seguro Social, dice válido hasta agosto y me dice que no, que debo darle el de la quincena anterior. Allí la alegría de haber entrado en ese sitio se convirtió en residual, recuerdo quien soy y para que estoy allí: Joven, ésta es una cuenta para precandidatura. Puedo ser desempleada y me la tiene que abrir porque el dinero a ingresarse corresponderá a donaciones de mis simpatizantes, no se si me explico. Está mal que por no tener 50 balboas alguien no pueda postularse, no se si me explico,
Si yo ya no estaba feliz, ella definitivamente estaba peor que yo, comenzó a decir que a ella la regañarían que no la iban a activar y que aquí y que allá y que el lavado de dinero.
Le dije, joven, vamos a respetarnos. Llame a alguien que tenga poder de decisión aquí. Yo sé que la reglamentación no la inventó usted, por eso a lo mejor desconoce lo que le comento. Si no llevo esta cuenta, no podré participar de la elección. Su reglamento de apertura o la ley del Tribunal Electoral no pueden invalidar mi oportunidad, esto es denunciable por anticonstitucional y le juro que si es necesario lo demandaré yo misma.
De algún lugar y por estar pasada ya la hora de cierre de la sucursal, le dijeron que yo tenía razón. Frunciendo el ceño me mandó a la caja a depositar los cincuenta (anticonstitucionales)balboas y me dijo, usted tendrá que volver, ese día me trae el talonario. Le dí las gracias y reconocí que no había sido justo que una hora de trámite se convirtiera en dos horas y media por un sistema incoherente, ineficaz y con total falta de equidad, pero que ella no tenía la culpa de eso ni de las perpetuas caídas de sistema del banco en cuestión, que otra hora fue el cuco de cualquier banco particular y estaba tan dejado al garete.
El año pasado (2017) la corte declaró inconstitucional que se negara la participación en la elección de quien hoy es Rector de la Universidad Tecnológica de Panamá por no adherir los timbres a su certificado de nacimiento, ¿Qué creen que habría pasado si se me niega abrir una cuenta de ahorros porque no tengo el talonario de la quincena anterior o porque estoy desempleado antes del período de postulaciones, o porque no declaro rentas porque no llego al mínimo?.
Piense en lo malo que es: a la fecha, la campesina agricultora de subsistencia, por solo mencionar a alguien, no puede postularse. ¿Hasta cuándo seguiremos estableciendo requisitos excluyentes con los de condición social más vulnerable?
¿Qué habría pasado si se me niega abrir una cuenta de ahorros porque no tengo el talonario, porque estoy desempleado o porque no declaro rentas porque no llego a mínimo exigible?
¿Qué haremos para que sea cierto, en el caso de la cuenta, que la Patria la Hacemos Todos?