¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ricdecordoba escriba una noticia?
Se usó la estatización de empresas del grupo para atacar a Chávez y a Cristina Kirchner, cuando la verdad es muy distinta. Grupos económicos trenzados en una verdadera batalla política
Elecciones legislativas en Argentina. Como siempre, constituyen un plebiscito a la gestión ejecutiva del momento.
Y de tal modo, todo tipo de temas, entuertos, negocios, de los legales y también de los otros, entran en juego.
Pero esta vez la cosa llegó aún mas lejos. El marco actual del proceso de integración regional permitió que incluso temas de política internacional, e inclusive de comercio multilateral aparezcan en la campaña proselitista de estas elecciones en Argentina.
Venezuela estatiza. Y lo hace con empresas a las que un bando electoral muestra como argentinas, cuando de verdad no lo son. O al menos no lo son del modo en que una empresa privada se asocia a un estado.
El fundador del grupo Techint, el capitán de artillería Agostino Rocca, fue el principal asesor en siderurgia de Benito Mussolini, quien le encargó la conducción de una industria estratégica para la guerra.
Más tarde, su capital era el producido de un fondo de inversión en el que aportaban los dueños de los grandes grupos italianos.
Actualmente el holding Techint, según la revista “Forbes”, es de nacionalidad luxemburguesa.
El objetivo estratégico es Chávez, quien está afectando de manera directa y global sus intereses, y su táctica es ir contra la gestión de Cristina Kirchner, en las próximas elecciones legislativas
Cuál es su conexión con la sociedad argentina? Lo es por el lado de dos grandes empresas periodísticas argentinas, dos capitostes de la corporación mediática nacional, Clarí y La Nación.
El grupo Clarín y Techint son socios en Impripost Tecnologías S.A. (con el 50 por ciento cada uno), que se dedica a “soluciones para el manejo de documentos e información”.
Por otro lado, Paolo Rocca, hijo del fundador y actual dueño, ayudó a La Nación a reestructurar su deuda en tiempos de la crisis del 2001, mediante un pago c ash”, efectuado a título personal.
Esto fue admitido por Julio Saguier, presidente del diario, en reportaje hecho por la revista “Apertura”, en 2004.
Estas dos empresas, Clarín y La Nación, operaron fuertemente denunciando la estatización de Chávez como un acto en contra de nuestra economía argentina. Nada declararon, respecto de sus relaciones con la corporación mencionada.
Si así lo hicieran, perderían credibilidad, la misma que usan como herramienta para su tarea actual, que consiste en instalar en la sociedad un sistema de “sentidos comunes hegemónicos”, tendientes a disciplinar el pensamiento social en orden a sus propios intereses, y no de acuerdo al conjunto de intereses sociales compartidos.
Obviamente también entra en este juego el proyecto de nueva ley de radiodifusión, que hará que pierdan parte de sus actuales ganancias a los grupos periodísticos.
Tal vez el objetivo estratégico sea Hugo Chávez, quien es quien está afectando de manera directa y global sus intereses, y seguramente su táctica es hacerlo contra la gestión de Cristina Kirchner, en las próximas elecciones legislativas.
El fundador de Techint, el capitán de artillería Agostino Rocca, fue el principal asesor en siderurgia de Mussolini, quien le encargó la conducción de una industria estratégica para la guerra
Al fin, un nuevo caso “Antonini Wilson”.