¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Charlypol escriba una noticia?
En vista de que Jesús estuvo más tiempo con los pecadores de la época, a quienes brindaba su ayuda, y poco y nada con los religiosos de la época, ¿No debería ser la fe en Jesús, un patrimonio de la humanida, y no esclusividad de los religiosos?
Jesús en su ministerio terrenal le dedico todo su tiempo y atención a la gente común, les ayudaba, alimentaba, sanaba y enseñaba, de la gente común salieron sus discípulos, muchos de ellos despreciados por las clases más cúltas y elevadas de la jerarquía religiosa de la época.
El mismo había sido despreciado por venir aparentemente de un lugar despreciado por las clases que se consideraban más elevadas de la cultura judía de aquel tiempo; por ejemplo: Nazaret, como también la llamada Galilea de los gentiles, ignorando que él había nacido en Belén, ciudad profética, en donde había nacido el rey David.
Siendo que Jesús se identificó mayormente con las clases más pobres, desamparadas y menospreciadas, ante quienes él era acusado por los llamados Fariseos con dichos como este: ¿"Porque come el maestro de ustedes con publicanos y pecadores"?
¿No debería ser este Jesús, el Dios de la gente común, y no una especie de religión jerárquica y excluyente? Repitiendo el mismo error de hace dos mil años, cuando Jesús fue crucificado o entregado a los romanos por los jerarcas religiosos de la época.
Hoy día cualquier padre de familia debería tener una Biblia en su casa, y tener toda la libertad y autoridad de poder orar por sus hijos, sin caer en las presiones de las instituciones eclesiásticas de ningún tipo de religión, ni católica, evángelica, testigos de Jehová o cualquier otra.
Toda religión mete presión a sus miembros, ya sea para crecer como institución, o para alcanzar los objetivos de un pastor, clérico u otra cosa. Lo peor viene cuando la persona por alguna razón que puede ser personal o porque tiene otro modo de ver las cosas y decide no continuar concurriendo a ese lugar, lo primero que le hacen sentir es que queda cortado del cuerpo de Cristo, recibe frialdad o le cortan el rostro (como se suele decir vulgarmente)
La gente más por temor de pertenecer a alguna comunidad religiosa que dependiendo de sus lideres, puede ser moderada o extrema, por que eso se sabe al tiempo de estar en un lugar y no de entrada porque justamente unas de las estrategias de esos grupos es mostrarse simpáticos y abiertos de entrada, luego una ves que te acorralan con sus enseñanzas te empiezan a ajustar la cuerda, de la cual se hace muy difícil salir.
Siendo que las enseñansas de Jesús no contienen ningún tipo de presión hacia la gente que acudía a él en busca de ayuda, y es rica en amor y buen trato con el prójimo y su lectura debería ser leída en todos los hogares, sin necesidad de que la gente por ello se vuelva religiosa, sino por el contrario; es un modo de vida que nos enseña el amor, la solidaridad y por sobre todo la fe, que es lo que necesita cada ser humano que vive sobre la tierra, deberían terminarse las jerarquías, la exclución y la manipulación de las cosas sagradas para provecho personal de alguna persona en particular.
Muchos religiosos por mostrarse ante los demás con una imagen que no es exactamente lo que él es en realidad, y por hacer el papel de más espiritual, no es sincero ni con los demás ni tampoco consigo mismo, debería mostrarse con las debilidades y propenso a cometer los mismos pecados que cualquiera de nosotros, para ser más humano y poder ayudar al prójimo que sufre sus mismos conflictos; pero que no le ayuda ver a su pastor o clérigo en un pedestal que en realidad es pura fantasía.
Si la religión la