¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Fuentes escriba una noticia?
La Presidenta Cristina Fernández, por decreto(615)el 24 de Mayo es feriado Nacional, por unica vez,
Por Norberto Romano.Periodista Acreditado Casa Rosada.
Presidencia Anunció de la Reglamentación de la Ley Nacional de Migraciones La Presidenta anticipó un nuevo Récord de Recaudación Fiscal en Abril, de $ 30.129 millones, el 24 de Mayo por Decreto es Feriado Nacional, y se pago con parte de las Reservas 1.833 millones de dólares, a organismos financieros., fue récord histórico. Reveló que, pese a que se pagaron u$s 1.800 millones de deuda con organismos internacionales, las reservas superan los 48.000 millones de dólares
afirmó esta noche la presidenta Cristina Fernández en el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno. Lo hizo al presentar la reglamentación de la Ley Nacional de Migraciones, sancionada en 2004 y que reemplaza definitivamente a la denominada "ley Videla", impuesta durante la dictadura militar.
"Además, hoy tenemos reservas en el Banco Central por 48.078 millones de dólares. Con parte de las reservas, hemos pagado hasta ahora U$S 1.833 millones a organismos financieros y hoy tenemos más que a fines de 2009", detalló.
La Presidenta hizo referencia así a la demora con la que el Congreso comenzará a tratar la ley que promueve uso de las reservas para el pago de la deuda con organismos internacionales de crédito, previsto para el miércoles próximo en el Senado".
"Nos hemos desendeudado en forma genuina en un mundo donde todos vemos lo que está pasando. Imagínense lo que hubiera significado ir a financiarse a los mercados de capitales en el marco de lo que ocurre en la UE, y en Grecia, sobre todo. Cuando veo las manifestaciones de protesta reprimidas con la policía o los planes de ajuste que se aplican, me acordaba de nosotros en el 2001", afirmó Cristina.
"Hace cinco meses que estamos discutiendo este tema -el uso de reservas para desendeudarse- y no hemos resuelto nada todavía, por lo cual yo le pido a todos los que tenemos responsabilidades institucionales, que pongan la mejor voluntad para facilitar las cosas, no a un gobierno o una presidenta, sino a la Argentina, a su sociedad", remarcó.
En relación con el decreto reglamentario de la Ley Nacional de Migraciones, la Presidenta destacó que permite concluir "un proceso que sustituye definitivamente lo que se conocía como la ley Videla en materia inmigratoria, porque reglamentamos la nueva ley de la democracia sancionada en 2004".
Por Norberto Romano Periodista Acreditado Casa Rosada MP. 13719
"Es interesante destacar que en la elaboración del reglamento han participado todas las organizaciones institucionales, y no gubernamentales que tienen un activismo muy fuerte en materia de defensa de los Derechos Humanos en general y de los inmigrantes en particular", afirmó.
Tras destacar que esta ley sigue poniendo a la Argentina a la vanguardia en materia de políticas migratorias, la Presidenta llamó a reflexionar sobre lo que hoy está ocurriendo en otros países a los que se mira pensando que son más desarrollados o civilizados.
"En esos lugares, se está produciendo una suerte de regresión a formas xenofóbicas; lo vemos a Obama muy enojado con el gobierno del estado de Arizona que prácticamente criminaliza a los inmigrantes, o lo que ocurre en distintas zonas de Europa", sostuvo la jefa del Estado.
Inmediatamente, afirmó que "esto no es nuevo, todas las crisis económicas mundiales siempre traen ataques xenofóbicos que colocan como causa de los problemas económicos a los inmigrantes y entonces piensan que la solución pasa por suprimir a los inmigrantes, para que no haya más problemas de ese tipo", actitud a la que calificó de peligrosa y reduccionista.
El 24 será feriado, por decreto
Finalmente, la Presidenta también anticipó que firmó el decreto 615, que dispone el feriado nacional en todo el territorio para el lunes 24 de mayo por única vez en todo el país en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Argentina, que comenzarán oficialmente el viernes 21 de mayo.
Cristina dispuso, en principio, el envío de un proyecto de ley para que tal declaración tuviera esa forma legal. Criticó que no hubiera habido posibilidad de discutir y aprobar en el Parlamento una norma pensada para mejor desarrollar los actos del Bicentenario. De allí el decreto resultante