¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kitesurfstyle escriba una noticia?
Hacia finales de los años ochenta en Estados Unidos comenzó el desarrollo de una tendencia de moda o la creación de una imagen de marca sin precedentes hasta el momento dentro de la cultura del surf
Fue un periodo de fusión y mezcla entre los diferentes deportes hasta la fecha de deslizamiento, es decir entre el surf, el skate y el snowboard. El impacto entre el choque de estos tres deportes, entre sus practicantes y entre sus ropas y complementos permitió la creación de una imagen común, basada en los movimientos radicales, la ejecución de trucos, la plena libertad de movimientos, la actitud despreocupada en la práctica del deporte y posterior traslado a la vida cotidiana o incluso laboral, el posterior arte urbano y callejero que inundaron la moda en las playas, arrasando hasta las ciudades. Gracias a la conversión de estos deportes comenzó de verdad la era de la moda del surfing, gracias al boom de adeptos de esta cultura por la sinergia entre los deportes de deslizamiento. Los resultados finales de estas evoluciones son los productos, los complementos y accesorios que se ven actualmente en las tiendas de surf; desde las primeras prendas como camisas hawaianas hasta las prendas actuales junto con el desarrollo de una gran industria floreciente económicamente se ha recorrido un camino muy largo y duradero.
Fue un periodo de fusión y mezcla entre los diferentes deportes hasta la fecha de deslizamiento, es decir entre el surf, el skate y el snowboard
Esta evolución continua y cambiante a lo largo de las décadas, se está viendo como su evolución exponencial continua gracias a las innovaciones de los diseños, materiales, y calidades de los productos de vestir de este estilo surfista gracias a la conversión y unión de nuevos deportes de deslizamiento que van surgiendo, como el wakeboard, el windsurf, el kitesurf, el paddle surf, etc… Esto permite un reforzamiento de la imagen de marca de surf, y además la creación de estilos propios dentro de cada variante de estos deportes, por ejemplo en la creación de bañadores de kitesurf , o bañadores surferos , o bañadores específicos para paddle surf o windsurf.