¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maiteng escriba una noticia?
Consejos prácticos para potenciar tu pensamiento positivo
La relación estrecha que existe entre satisfacción profesional y felicidad personal está vinculada a modo de causa y efecto. Pero también es cierto que cualquier persona, tiene una enorme capacidad de superación. La felicidad no está condicionada tanto por la realidad en sí misma como por la interpretación que una persona hace de ese hecho concreto. Puedes ser positivo en tu relación de pareja, luchar por tus objetivos de trabajo y realizarte a nivel personal. También puedes ser optimista y conocer amigos.
En Globedia te damos las claves para vivir tu camino siempre en positivo:
1. En primer lugar, enfoca tu atención en el presente pero evita hacer deducciones constantes sobre el futuro. Nadie puede adivinar qué ocurrirá a largo plazo. Pero además, la gran mayoría de los temores de futuro, nunca se harán realidad.
2. A través del lenguaje, construyes tu realidad. Es decir, el modo en el que te hablas a ti mismo (diálogo interior) puede condicionarte de una forma negativa o potenciarte en positivo. En ese caso, un consejo fundamental para evitar ver el mundo en blanco y negro es reducir el uso de conceptos absolutos del tipo todo-nada, siempre-nunca.
3. Existen hábitos que son especialmente saludables y que de una forma natural refuerzan el optimismo. Por ejemplo, la práctica del deporte eleva los niveles de bienestar mental. Del mismo modo, el descanso adecuado también potencia un estado de ánimo regular. Compartir una afición común con tus amigos también te aporta elevadas dosis de entusiasmo ya que la amistad es un refuerzo emocional.
6. No des espacio a la queja porque cuando se hace crónica, transmite una enorme energía negativa. Centra tu atención en la búsqueda de iniciativas y en la solución de los problemas. Pero no quedes encerrado en un discurso pesimista.
7. Existen libros que son un perfecto manual para desdramatizar la realidad.
8. Participar en un curso sobre crecimiento personal permite a la persona potenciar su introspección y conocerse mejor a sí misma.