Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Recursos Humanos Insight escriba una noticia?

Desarrollo de un plan de capacitación desde cero.- Por Federico Wasinger, Primera entrega

16/07/2013 17:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Desarrollo de un plan de capacitación empresaria desde cero.- Por Federico Wasinger

Primera entrega - Métodos de enseñanza

Hoy vamos a hacer la primera entrega del trabajo, comenzando por los métodos de enseñanza q ue utilizaremos mayormente en las actividades de capacitación y formación efectivas en las empresas.

Los métodos que abordaremos para este tipo de actividades de formación serán los lógicos:

Métodos Lógicos

  1. El Método Inductivo
  2. Se denomina así, cuando lo que se estudia se presenta por medio de casos particulares, hasta llegar al principio general que lo rige.
  3. La inducción como forma lógica es el proceso mental de razonamiento que marcha de los casos particulares a su causa o explicación formulada como ley, regla, definición, concepto, principio.
  4. Se pasa de lo particular a lo general, cuando vamos de los efectos a las causas, ejemplo: Cuando se observa la caída de una piedra, y de lo individual a lo genérico, cuando observamos objetos de la misma especie buscando relaciones y enlaces comunes.
  5. El método inductivo consiste en la observación dirigida de muchos casos particulares y, si se comprueba la identidad del comportamiento de éstos, en formular, como consecuencia, la ley correspondiente o generalización.
  6. PROCEDIMIENTOS DEL MÉTODO INDUCTIVO EN LA EDUCACIÓN:
  7. Intuición
  8. Observación
  9. Experimentación
  10. Análisis
  11. Comparación
  12. Abstracción
  13. Ejemplificación
  14. Generalización
  15. Conclusión o ley
  16. El Método Deductivo
  17. Deriva del vocablo "DEDUCTIO", que significa ir de lo general a lo particular, es decir, seguir un camino inverso al método inductivo.
  18. Presentación de conceptos, principios, afirmaciones, conclusiones y consecuencias Aplicación, comprobación y demostración.
  19. Para el método deductivo, se pueden enumerar los siguientes procedimientos:
  20. Enunciación de la Ley o Principio.
  21. Fijación.
  22. Demostración.
  23. Síntesis.
  24. Sinopsis y
  25. Aplicación.
El Método Analítico
  1. Proviene del griego "analusis" que significa separación del todo en sus partes o elementos constitutivos; significa también disociación, descomposición; si las partes son materialmente separables se denominan: elementos y, si son mentalmente discernibles, se denominan caracteres. Ejemplo: el cáliz, pétalos, etc. Son elementos o partes de una flor y, el olor, color, forma, son caracteres.
  2. Por medio del análisis se estudian los hechos y fenómenos separando sus elementos constitutivos para determinar su importancia, la relación entre ello, cómo están organizados y cómo funcionan estos elementos.
  3. División
  4. Es simplificar las dificultades al tratar el hecho o fenómeno por partes.
  5. Ejemplo: ¿Cuáles son las razones por la cuales el supervisor es calificado con bajo desempeño?)
  • Origen
  • Causas
  • Consecuencias
Clasificación
  1. Reunir personas, objetos, palabras de una misma clase o especie o agrupación de conceptos particulares.
El Método Sintético
  1. Reúne las partes que se separaron en el análisis para llegar al todo. La síntesis le exige al estudiante la capacidad de trabajar con elementos para combinarlos de tal forma que constituyan un esquema o estructura que antes no estaba presente con claridad.

Con estos conceptos mínimos de los métodos de enseñanza, comenzaremos a imaginarnos como abordaremos la planificación, materiales, dinámicas, etc, para llegar al publico que pretenderemos capacitar.

    Nos vemos en la segunda entrega del trabajo.-

    http://formacionycapacitacionempresaria.blogspot.com.ar/2012/11/desarrollo-de-un-plan-de-capacitacion.html

    http://formacionycapacitacionempresaria.blogspot.com.ar/ Federico Wasinger


    Sobre esta noticia

    Autor:
    Recursos Humanos Insight (9 noticias)
    Fuente:
    formacionycapacitacionempresaria.blogspot.com.ar
    Visitas:
    617
    Licencia:
    ¿Problemas con esta noticia?
    ×
    Denunciar esta noticia por

    Denunciar

    Comentarios

    Aún no hay comentarios en esta noticia.