¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Infocursodirecto escriba una noticia?
¡Buenos días!
Hoy desde Cursodirecto.com nos hemos propuesto desmitificar las falsas teorías sobre el e-Learning, para ayudaros a despejar las dudas que tengáis y que perdáis el miedo a este tipo de formación.
Paradigma 1: ¿Se necesita saber mucho de tecnología e informática?
¡Definitivamente no! Los cursos online en su mayoría suelen presentar formatos muy fáciles de usar por cualquier alumno, sea experto en tecnología informática o no. Sí conviene por supuesto, saber lo básico, como envío de correos electrónicos o acceso a Internet. ¡Por lo demás las plataformas no tienen pérdida y además estamos para ayudarte!
Paradigma 2: Los estudiantes no tienen preparación previa para el curso
Cuando un alumno está pensando en adquirir un curso online, especialmente si es de idiomas, la falta de conocimientos previos sobre el tema puede echar para atrás a la hora de decidirse. Los cursos suelen partir de niveles iniciales, no se empieza por nada complicado, ya que se entiende que los alumnos están ahí para aprender, y no porque lo sepan todo. En el caso de los idiomas, normalmente se dividen por niveles, tanto para quien quiera iniciarse en el aprendizaje de una lengua, como para quien necesite afianzar o perfeccionar conocimientos sobre el tema.
Paradigma 3: ¿La calidad de los cursos disminuye en versión online?
No, no y no. Como en todo depende de la entidad formativa, pero un curso online no tiene por qué en ningún caso ser de peor calidad que uno presencial. Los contenidos en todo momento están elaborados por profesionales entendidos en la materia correspondiente y la dedicación del personal docente es la misma que podría darse en un curso presencial. En cualquier caso, la calidad que tenga el curso no sólo vendrá dada por el curso en sí, sino también por nuestra actitud ante el mismo. Tendrá más calidad cuanto más partido queramos sacarle.
Paradigma 4: ¿Es más fácil que otro tipo de cursos?
Como en el caso de la calidad, depende del centro y de las capacidades del alumno. Los contenidos requieren la misma dedicación e interés que los contenidos que se imparten de manera presencial, y como ya explicamos en el artículo sobre motivación, la autodisciplina es esencial para poder llevar los cursos a buen término.
Paradigma 5: ¿Frena a las empresas a la hora de contratar profesionales que se hayan formado online?
Las empresas, como todo lo demás, también se adaptan día a día a un sector cada vez más cambiante. Es por este motivo que valoran la capacidad de las personas de adaptarse a las nuevas tecnologías y adoptar otros métodos de aprendizaje. Evidentemente, lo ideal es complementarlo con otros tipos de formación, pero no es un hándicap a la hora de encontrar trabajo, sino una ventaja.
Paradigma 6: ¿El estudiante está solo?
Una vez más la respuesta es NO. Existen muchos cursos que incluyen foros de interacción con otros alumnos, y que incluso demandan la realización de trabajos en grupo. Además, los tutores están pendientes de ti en todo momento para resolverte cualquier duda. Incluso en algunos cursos, puedes elegir otros tipos de formación que incluyen una tutorización activa, con conversación semanal por ejemplo. Como siempre también influye la dedicación que el alumno le ponga y las relaciones que quiera establecer con otras personas.
¿Hay más dudas que te atormenten sobre el e-Learning?