Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estanislaod escriba una noticia?

Desocupación: un tema central en la Argentina

09/07/2009 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La desocupación mirada desde adentro con numeros precisos y verdaderos

La desocupación actual se la trata como un tema central en la Argentina ya que cada vez es más grande y parece no tener fin el crecimiento porcentual año a año de desocupados, que se les hace cada vez más difícil llegar a fin de mes por los salarios tan bajos que reciben del plan trabajar, y más que nada la preocupación es la falta de educación lo que les dificulta muchísimo conseguir un buen trabajo para mantener a su familia.

Remontándonos a Diciembre de 2001 el desempleo, llego a un “récord” de 2.532.000, personas sin trabajo, es decir el 18, 3% de la población activa, como consecuencia de una crisis interminable que erosionaba la capacidad de las empresas para absorber trabajadores.

Con crisis o sin crisis se podría decir que la Argentina fue siempre un país con muy alto nivel de desempleo y un país muy perjudicado con el contexto mundial esto demostrado con cifras que demostraban que en el año 1995 tras el Efecto Tequila (crisis económica Mexicana que perjudico a la Argentina, aunque su ministro de economía de esa época, Domingo Cavallo, haya dicho que esta salió fortificada de esa crisis) la desocupación llego a un 18, 4% de desocupación.

En la actualidad según Jorge Colina, economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino(IDESA), en una nota a la página infobaeprofesional.com trazó un escenario de una población económicamente activa de 16 millones de personas a fines de 2008, con 1, 5 millones de desempleados a los cuales este año se agregarían 300 mil personas que no conseguirían emplearse, todo esto dado por un contexto de retracción económica, por lo que aclaro que “es probable que las grandes empresas suspendan personal o rebajen horas trabajadas, mientras que las chicas pasarán empleados a la informalidad”.


Sobre esta noticia

Autor:
Estanislaod (1 noticias)
Visitas:
1160
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.