Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alegarcia escriba una noticia?

Todos tenemos un destino, vida y obra de Steaphen Hawking

27/12/2018 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un breve recorrido por la vida y obra del Profesor Steaphen Hawking

Todos tenemos un destino, predeterminado o no, es algo que para el momento es indescifrable, tanto así que hasta para personajes como el desaparecido Stephen Hawking, un erudito universal  de la astrofísica, seguramente fueron preguntas sin respuestas.

Un verdadero prodigio, una de las mentes más brillantes del siglo XXI y posiblemente de toda nuestra historia, considerado por muchos como el heredero intelectual de Albert Einstein, empieza su vida en Gran Bretaña, en la ciudad de Oxford en Inglaterra, el 8 de Enero de 1942, que como dato curioso coincidió con la conmemoración de los 300 años del fallecimiento de Galileo.

Comienza sus estudios superiores en la Universidad de Oxford en el año 1959, para luego realizar sus Doctorados en Física Teórica y Cosmología en la Universidad de Cambridge. Durante ese período en el año 1962 solicito trabajar con el Astrónomo Fred Hoyle, pero su solicitud fue negada, por lo cual al pasar el tiempo, el mismo Hawking aprecio no ser aceptado, ya que en 1965 pudo desacreditar la Teoría del Espacio Estacionario de Hoyle con su descubrimiento la Radiación de Fondo de Microondas en el año de 1965.

En 1963 a Hawking, con apenas 22 Años  le diagnosticaron un trastorno degenerativo neuromuscular, la ELA o esclerosis lateral amiotrófica, luego de caer durante una sesión de patinaje.  Los médicos diagnosticaron que la enfermedad iba a acabar con su vida en pocos años, pero como es evidente, se equivocaron. Las limitaciones físicas causadas por esta enfermedad degenerativa, no fueron obstáculo para que tuviéramos el privilegio universal de contar con los descubrimientos de este vanguardista y fenomenal genio.

Cursando su Doctorado se casó con Jane Wayline en 1965, con quien tuvo tres hijos. En 1990 se separaron luego de casi 25 años de vida conyugal y el científico se fue a vivir con Elaine Mason, quien fue una de las enfermeras que lo cuidaba y con la que cinco años más tarde contrajo matrimonio, con ella se prolongaría su relación hasta 2007. Obtuvo su título de Doctor en Física Teórica (1966), sus investigaciones sobre el origen del universo fueron progresando, y sus ideas se centraron en el campo de la relatividad general, particularmente en la física de los agujeros negros, descrita por primera vez por Robert Oppenheimer en 1939.

Steaphen Hawking no sólo se compara con Albert Einstein por su popularidad. Igualmente que el teórico de la relatividad, Hawking se planteó la meta de armonizar la relatividad general y la mecánica cuántica, en busca de una unificación de la física que permitiese dar cuenta tanto del universo como de los fenómenos subatómicos. Para el año de 1971 planteó la formación, a partir de la Teoría del Big Bang, donde numerosos objetos denominados miniagujeros negros, que contienen alrededor de mil millones de toneladas métricas de masa, pero que ocupan sólo el espacio de un protón, originan enormes campos gravitatorios, regidos por las leyes de la relatividad.

Fue todo un visionario cuando por primera vez pudo combinar las teorías de la relatividad y la mecánica cuántica, para resolver los problemas de analizar estas estructuras de dimensiones muy reducidas y de densidad sumamente elevada, con su teoría de los microagujeros, sobre las que no se tenía algún conocimiento. En el año 1974 propuso de acuerdo con sus investigaciones de la física cuántica, que los agujeros negros emiten radiación térmica y se extinguen al agotar toda su energía. Igualmente Hawking exploró particularidades del espacio-tiempo.

Su vida fue tan brillante en el campo científico, como en todo lo que se propuso incursionar. Por su amable y cordial carácter conquisto el afecto de todo tipo de público. Series televisivas de talla internacional, como The Big Bang Theory, Los Simpson y Futurama. En 2014 se realizó una película biográfica que lleva por título “La Teoría del Todo”. Y como era de esperarse fue protagonista de muchos programas y series documentales sobre ciencia y astronomía.

Que sería de esta afortunada humanidad si Stephen Hawking no hubiese tenido que estudiar física en vez de matemáticas, ya que en el University College, no estaba disponible un cupo para él.

Por su esfuerzo y dedicación pudo obtener en el tiempo de tres años, un título honorífico de ciencias naturales. Los logros académicos de Stephen Hawking son no solo extensos, sino importantísimos para el razonamiento del comportamiento del universo.

En la Universidad de Cambridge durante el año 1962, en el Departamento de Matemática Aplicada y Física Teórica fue pionero en la investigación de cosmología, ya que en Oxford no había nadie trabajando en ese campo. ”Propiedades de Universos en Expansión” fue el título dado a la tesis con la que recibió su Doctorado. Por su cuantiosa investigación y una extensa paleta de publicaciones fue ampliamente galardonado a nivel internacional por parte de las más prestigiosas academias.

La inminente limitación física, producto de la enfermedad que lo incapacitaba, poco a poco lo inmovilizo y se trasladó de sus extremidades inferiores a todo su cuerpo, lo que lo llevó a depender de una silla de ruedas. Sin embargo sus limitaciones físicas nunca impidieron que se convirtiera en uno de los científicos más brillantes y prolíficos de la era. En 1985 padeció de neumonía, lo que obligó a los médicos a realizarle una traqueotomía. Esta operación provocó que perdiera la voz definitivamente.

Nada de esto fue suficiente para doblegar un espíritu y una mente de proporciones espaciales. Stephen Hawking no necesito de un prestamo 60000 euros para alcanzar logros excepcionales. “El universo no tiene límite en el tiempo imaginario” y tratar de hallar “La teoría del todo” solo son imágenes pintorescas de ciencia ficción del tipo Viaje a las Estrellas o Star Wars, que para muchos de nosotros es lo que más podríamos comprender de semejantes teorías.

Ver como el Profesor Hawking disfrutaba el 26 de Abril del año 2007, a sus 65 años y después de casi cuatro décadas de estar atado a su degenerativa y postrante enfermedad. Pudo realizar un vuelo al ras de la estratosfera en un avión Boeing 747 de la empresa Zero Gravity Corporation, para experimentar la falta de gravedad atmosférica o gravedad cero. Abre todo tipo de sentimientos y refuerza la fe en que la humanidad, puede alcanzar las maravillas más inimaginables.

El 14 de Marzo de 2018 en Cambridge, fue el lugar y fecha del lanzamiento a las estrellas del alma inmortal del Profesor Stephen Hawking; quien nos advierte desde el multiverso descrito por su intelecto que: “No tendremos futuro si no colonizamos el espacio”.


Sobre esta noticia

Autor:
Alegarcia (2 noticias)
Visitas:
6307
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.